Análisis del estado del arte de los modelos de calidad de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
El presente trabajo de investigación abarca el estudio teórico, análisis y presentación de modelos para la evaluación de calidad de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA). El tema central sobre el que se basa esta investigación es la calidad de software, desde el punto de vista de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Trabajo de especializacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89019 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-89019 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas Modelos de calidad Entornos virtuales de aprendizaje Aprendizaje colaborativo |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas Modelos de calidad Entornos virtuales de aprendizaje Aprendizaje colaborativo Ochoa Roblez, José Manuel Análisis del estado del arte de los modelos de calidad de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje |
topic_facet |
Ciencias Informáticas Modelos de calidad Entornos virtuales de aprendizaje Aprendizaje colaborativo |
description |
El presente trabajo de investigación abarca el estudio teórico, análisis y presentación de modelos para la evaluación de calidad de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA). El tema central sobre el que se basa esta investigación es la calidad de software, desde el punto de vista de los modelos de calidad en EVEA utilizados en Educación Superior, para ello se investigó algunos modelos existentes. El trabajo está estructurado de la siguiente manera: El capítulo 1 hace referencia a la Introducción al tema general de esta investigación, sus objetivos, motivación y la metodología de investigación a seguir. En el capítulo 2 se hace una selección de siete Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje de distribución gratuita y se detalla su definición, principales características y funcionalidades. En el capítulo 3 se centra la atención en los estándares de calidad ISO/IEC 9126 y 25000 y modelos de evaluación aplicables a Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje, un recorrido por 5 modelos desarrollados por diferentes autores. En el capítulo 4 se presenta un análisis de resultados y discusión obtenida del estudio de los modelos investigados en el capítulo anterior. En el capítulo 5 se expone las conclusiones obtenidas y trabajos futuros. Finalmente, se presenta la bibliografía utilizada en el contexto de la presente investigación. |
author2 |
Esponda, Silvia |
author_facet |
Esponda, Silvia Ochoa Roblez, José Manuel |
format |
Tesis Trabajo de especializacion |
author |
Ochoa Roblez, José Manuel |
author_sort |
Ochoa Roblez, José Manuel |
title |
Análisis del estado del arte de los modelos de calidad de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje |
title_short |
Análisis del estado del arte de los modelos de calidad de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje |
title_full |
Análisis del estado del arte de los modelos de calidad de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje |
title_fullStr |
Análisis del estado del arte de los modelos de calidad de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Análisis del estado del arte de los modelos de calidad de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje |
title_sort |
análisis del estado del arte de los modelos de calidad de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89019 |
work_keys_str_mv |
AT ochoaroblezjosemanuel analisisdelestadodelartedelosmodelosdecalidaddeentornosvirtualesdeensenanzayaprendizaje |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490074980354 |