"En defensa del sin par idioma de Cervantes": historia de una tradición en la constitución de la disciplina escolar Lengua y Literatura

La conformación de la disciplina escolar Lengua y Literatura se constituye como una trama polifónica de múltiples dimensiones históricas, políticas, sociales y culturales. A su vez, su historia está ligada a la yuxtaposición y entrecruzamiento de tradiciones, paradigmas teóricos y modos de hacer que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sardi, Valeria
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89062
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9504
http://www.revistacseducacion.unr.edu.ar/ojs/index.php/educacion/article/view/76
Aporte de:
Descripción
Sumario:La conformación de la disciplina escolar Lengua y Literatura se constituye como una trama polifónica de múltiples dimensiones históricas, políticas, sociales y culturales. A su vez, su historia está ligada a la yuxtaposición y entrecruzamiento de tradiciones, paradigmas teóricos y modos de hacer que configuran el conocimiento escolar. En este artículo nos proponemos reconstruir desde una perspectiva histórica-cultural una tradición escolar que atraviesa la disciplina escolar Lengua y Literatura desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: la defensa de una lengua escolar pura, sin contaminaciones. En esta tradición escolar ocupan un lugar central el uso de las gramáticas -como documentos donde se legisla la corrección idiomática- y la enseñanza de la normativa. Para ello indagaremos en diversidad de fuentes que permitirán reconstruir la experiencia cotidiana escolar: dispositivos didácticos como manuales, gramáticas; testimonios orales y propuestas de prácticas de lectura y escritura.