Prácticas del conde y formación del feudalismo. Siglos VIII a XI
Con documentación de distinta procedencia se elabora un modelo sobre evolución de las relaciones entre los condes y los campesinos en el área norte castellano leonesa, entre los siglos viii y xi . El conde imponía rentas de manera gradual en base a una reformulación de antiguas costumbres, transform...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90681 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10083 https://revistes.ua.es/medieval/article/view/2006-n14-practicas-del-conde-y-formacion-del-feudalismo-siglos-viii-a-xi |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-90681 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Prácticas del conde Sociedad campesina Formación del feudalismo Practices of the counts Peasant society Formation of feudalism |
spellingShingle |
Historia Prácticas del conde Sociedad campesina Formación del feudalismo Practices of the counts Peasant society Formation of feudalism Astarita, Carlos Alberto Tomás Prácticas del conde y formación del feudalismo. Siglos VIII a XI |
topic_facet |
Historia Prácticas del conde Sociedad campesina Formación del feudalismo Practices of the counts Peasant society Formation of feudalism |
description |
Con documentación de distinta procedencia se elabora un modelo sobre evolución de las relaciones entre los condes y los campesinos en el área norte castellano leonesa, entre los siglos viii y xi . El conde imponía rentas de manera gradual en base a una reformulación de antiguas costumbres, transformando relaciones de reciprocidad en relaciones de extracción de trabajo. Con este marco se estudia la documentación de Santa María de las Dueñas, donde se ve la acción condal, hacia el año mil, sujeta a principios similares a los que surgen del modelo general. El conde se sumergía en la lógica campesina adoptando una conducta calculada y constructiva, en tanto regulaba las relaciones entre las unidades de producción, pero al mismo tiempo modificaba la estructura absorbiendo propiedades e introduciendo vínculos de subordinación. Esta visión se acerca a la tesis de la mutación feudal al otorgar prioridad al poder político como medio de formación del señorío, pero se aleja de esta tesis al establecer que no se dio un cambio súbito y regionalmente sincrónico por violenta imposición <i>ex nihilo</i> de nuevas costumbres. Con estas prácticas, el conde se convertía en señor feudal. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Astarita, Carlos Alberto Tomás |
author_facet |
Astarita, Carlos Alberto Tomás |
author_sort |
Astarita, Carlos Alberto Tomás |
title |
Prácticas del conde y formación del feudalismo. Siglos VIII a XI |
title_short |
Prácticas del conde y formación del feudalismo. Siglos VIII a XI |
title_full |
Prácticas del conde y formación del feudalismo. Siglos VIII a XI |
title_fullStr |
Prácticas del conde y formación del feudalismo. Siglos VIII a XI |
title_full_unstemmed |
Prácticas del conde y formación del feudalismo. Siglos VIII a XI |
title_sort |
prácticas del conde y formación del feudalismo. siglos viii a xi |
publishDate |
2006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90681 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10083 https://revistes.ua.es/medieval/article/view/2006-n14-practicas-del-conde-y-formacion-del-feudalismo-siglos-viii-a-xi |
work_keys_str_mv |
AT astaritacarlosalbertotomas practicasdelcondeyformaciondelfeudalismosiglosviiiaxi |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490303569923 |