Juan María Gutiérrez y la recepción de la literatura española en la generación argentina de 1837
Ricardo Rojas en su Historia de la literatura argentina incluye a Juan María Gutiérrez (1809-1878) en el volumen sobre los proscriptos de la tiranía de Rosas. Lo estudia junto con Sarmiento, Echeverría, Mitre y Alberdi pero señala en él una falla casi imperdonable: no haber escrito una novela de env...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91718 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm707 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-91718 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Literatura española Historia de la literatura Escritores Generación de 1837 Libros Editores Lectores |
spellingShingle |
Letras Literatura española Historia de la literatura Escritores Generación de 1837 Libros Editores Lectores Ortiz Gambetta, María Eugenia Trujillo Maza, M. C. Juan María Gutiérrez y la recepción de la literatura española en la generación argentina de 1837 |
topic_facet |
Letras Literatura española Historia de la literatura Escritores Generación de 1837 Libros Editores Lectores |
description |
Ricardo Rojas en su Historia de la literatura argentina incluye a Juan María Gutiérrez (1809-1878) en el volumen sobre los proscriptos de la tiranía de Rosas. Lo estudia junto con Sarmiento, Echeverría, Mitre y Alberdi pero señala en él una falla casi imperdonable: no haber escrito una novela de envergadura, no haber creado ni personaje, ni fábula ni teoría particular (Amante, 2003: 164). Esta acusación cierta pero también injusta es comprensible en tanto que Rojas programó una obra ex nihilo, casi sin antecedentes de su tipo y sobre una materia, la literatura argentina, que incluso a principios del siglo XX había quienes cuestionaban su existencia (Barcia, 1999: 209). Además, Rojas consideraba, como otros, que la novela era la expresión más clara de la madurez de un pueblo y de una literatura y éste era el primer parámetro para considerar la capacidad de un escritor (Amante, 2003: 164). |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Ortiz Gambetta, María Eugenia Trujillo Maza, M. C. |
author_facet |
Ortiz Gambetta, María Eugenia Trujillo Maza, M. C. |
author_sort |
Ortiz Gambetta, María Eugenia |
title |
Juan María Gutiérrez y la recepción de la literatura española en la generación argentina de 1837 |
title_short |
Juan María Gutiérrez y la recepción de la literatura española en la generación argentina de 1837 |
title_full |
Juan María Gutiérrez y la recepción de la literatura española en la generación argentina de 1837 |
title_fullStr |
Juan María Gutiérrez y la recepción de la literatura española en la generación argentina de 1837 |
title_full_unstemmed |
Juan María Gutiérrez y la recepción de la literatura española en la generación argentina de 1837 |
title_sort |
juan maría gutiérrez y la recepción de la literatura española en la generación argentina de 1837 |
publisher |
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91718 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm707 |
work_keys_str_mv |
AT ortizgambettamariaeugenia juanmariagutierrezylarecepciondelaliteraturaespanolaenlageneracionargentinade1837 AT trujillomazamc juanmariagutierrezylarecepciondelaliteraturaespanolaenlageneracionargentinade1837 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490678960129 |