¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas?
Las migraciones son eje de atención para quienes gobiernan el Estado argentino desde suconformación. El acceso a los servicios de salud, ha sido arena de debate y con mayorprofundidad cuando los recursos escasean y se necesita a ese otrx que “viene a tomar lo que no le pertenece”. Ahora bien, a la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93994 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-93994 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Trabajo Social Migraciones Salud Fuentes de información oficial |
spellingShingle |
Trabajo Social Migraciones Salud Fuentes de información oficial Dominguez, Camila ¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas? |
topic_facet |
Trabajo Social Migraciones Salud Fuentes de información oficial |
description |
Las migraciones son eje de atención para quienes gobiernan el Estado argentino desde suconformación. El acceso a los servicios de salud, ha sido arena de debate y con mayorprofundidad cuando los recursos escasean y se necesita a ese otrx que “viene a tomar lo que no le pertenece”.
Ahora bien, a la hora de discutir sobre las condiciones y acceso a los servicios de salud de las personas migrantes, existen muchos interrogantes que no son fáciles de saldar por quienes intentan acusarlxs de toda problemática en torno a la salud, como así también para quienes luchan por desenmascarar ese discurso y colaborar con el respeto a sus derechos.
Conocer las condiciones de salud de las y los migrantes en Argentina es toda una hazaña, unatarea casi imposible de resolver. Existen muchos esfuerzos que intentan dar cuenta de ello, sobre todo en relación a la vulneración de los derechos de quienes migran desde experiencias concretas en diferentes centros de salud.
La difícil tarea para ampliar ese conocimiento, se debe en parte, a la falta de informacióndisponible, y esto es una situación mencionada en muchas publicaciones como así también una problemática sentida por las organizaciones de migrantes y refugiadxs que luchan por susobrevivencia.
Conocer qué es lo que existe disponible, aunque resulte escaso, puede acercarnos a pararnos en terrenos más firmes para disputar sentidos y políticas públicas. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Dominguez, Camila |
author_facet |
Dominguez, Camila |
author_sort |
Dominguez, Camila |
title |
¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas? |
title_short |
¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas? |
title_full |
¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas? |
title_fullStr |
¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas? |
title_full_unstemmed |
¿Qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas? |
title_sort |
¿qué conocemos de la salud de las personas migrantes y refugiadas? |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93994 |
work_keys_str_mv |
AT dominguezcamila queconocemosdelasaluddelaspersonasmigrantesyrefugiadas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492044206082 |