Polvo e hidrógeno en el espacio interestelar

Estudiamos la abundancia relativa de hidrógeno atómico a granos de polvo, en función de la densidad de granos. Encontramos evidencia de que en las nubes oscuras el hidrógeno atómico es transformado en moléculas en su casi totalidad. El defecto de hidrógeno atómico con respecto al valor galáctico &qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Varsavsky, Carlos Manuel
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 1968
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94511
Aporte de:
id I19-R120-10915-94511
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-945112024-04-18T17:50:01Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94511 Polvo e hidrógeno en el espacio interestelar Varsavsky, Carlos Manuel 1968 2020-04-29T12:07:57Z es Astronomía Galaxias Hidrógeno Estudiamos la abundancia relativa de hidrógeno atómico a granos de polvo, en función de la densidad de granos. Encontramos evidencia de que en las nubes oscuras el hidrógeno atómico es transformado en moléculas en su casi totalidad. El defecto de hidrógeno atómico con respecto al valor galáctico "normal" es proporcional a la cantidad de superficie de grano por unidad de volumen, y al tiempo transcurrido desde que la nube fue ionizada por una estrella caliente. Asociación Argentina de Astronomía Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Astronomía
Galaxias
Hidrógeno
spellingShingle Astronomía
Galaxias
Hidrógeno
Varsavsky, Carlos Manuel
Polvo e hidrógeno en el espacio interestelar
topic_facet Astronomía
Galaxias
Hidrógeno
description Estudiamos la abundancia relativa de hidrógeno atómico a granos de polvo, en función de la densidad de granos. Encontramos evidencia de que en las nubes oscuras el hidrógeno atómico es transformado en moléculas en su casi totalidad. El defecto de hidrógeno atómico con respecto al valor galáctico "normal" es proporcional a la cantidad de superficie de grano por unidad de volumen, y al tiempo transcurrido desde que la nube fue ionizada por una estrella caliente.
format Articulo
Comunicacion
author Varsavsky, Carlos Manuel
author_facet Varsavsky, Carlos Manuel
author_sort Varsavsky, Carlos Manuel
title Polvo e hidrógeno en el espacio interestelar
title_short Polvo e hidrógeno en el espacio interestelar
title_full Polvo e hidrógeno en el espacio interestelar
title_fullStr Polvo e hidrógeno en el espacio interestelar
title_full_unstemmed Polvo e hidrógeno en el espacio interestelar
title_sort polvo e hidrógeno en el espacio interestelar
publishDate 1968
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94511
work_keys_str_mv AT varsavskycarlosmanuel polvoehidrogenoenelespaciointerestelar
_version_ 1807220535439917056