Las figurinas en el Chaco Meridional Prehispánico

El registro arqueológico universal reconoce la existencia de "figurinas" en el marco de espacios etnográficos y arqueológicos. Esta universalidad y su pertenencia filiatoria corresponden a las más variadas representaciones formales, así como también a dispar significación, errante, fundame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Calandra, Horacio Adolfo, Salceda, Susana Alicia, Lamenza, Guillermo Nicolás, González, Ruben Oscar
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96686
https://ri.conicet.gov.ar/11336/81378
http://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/1576
Aporte de:
id I19-R120-10915-96686
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arqueología
Tierras bajas
Chaco
Figurinas arqueológicas
Analogía etnográfica
Sudamerica
spellingShingle Arqueología
Tierras bajas
Chaco
Figurinas arqueológicas
Analogía etnográfica
Sudamerica
Calandra, Horacio Adolfo
Salceda, Susana Alicia
Lamenza, Guillermo Nicolás
González, Ruben Oscar
Las figurinas en el Chaco Meridional Prehispánico
topic_facet Arqueología
Tierras bajas
Chaco
Figurinas arqueológicas
Analogía etnográfica
Sudamerica
description El registro arqueológico universal reconoce la existencia de "figurinas" en el marco de espacios etnográficos y arqueológicos. Esta universalidad y su pertenencia filiatoria corresponden a las más variadas representaciones formales, así como también a dispar significación, errante, fundamentalmente, entre piezas de tipificación fetichista y/o propiciatoria. En el registro prehispánico centro occidental de la provincia de Chaco se documenta la presencia de escasas pero significativas piezas, confeccionadas en arcilla cocida, que integran el patrimonio a resguardo en el Museo Municipal de Charata. Presentan morfología cónica, tamaño diverso, con insinuación de sexo por implante de mamas, decoración incisa en la falda y sin representación de cabeza. Su particular y definido aspecto, su restringida localización espacio-temporal conocida y su similitud con otras figurinas de procedencia regional chaqueña y de carácter etnográfico, justifican esta presentación desde una óptica regional amplia, nutrida de continuas nuevas investigaciones de campo y renovadas hipótesis de trabajo, todo tendiendo a esclarecer el desarrollo cultural prehispánico del Chaco meridional.
format Articulo
Articulo
author Calandra, Horacio Adolfo
Salceda, Susana Alicia
Lamenza, Guillermo Nicolás
González, Ruben Oscar
author_facet Calandra, Horacio Adolfo
Salceda, Susana Alicia
Lamenza, Guillermo Nicolás
González, Ruben Oscar
author_sort Calandra, Horacio Adolfo
title Las figurinas en el Chaco Meridional Prehispánico
title_short Las figurinas en el Chaco Meridional Prehispánico
title_full Las figurinas en el Chaco Meridional Prehispánico
title_fullStr Las figurinas en el Chaco Meridional Prehispánico
title_full_unstemmed Las figurinas en el Chaco Meridional Prehispánico
title_sort las figurinas en el chaco meridional prehispánico
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96686
https://ri.conicet.gov.ar/11336/81378
http://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/1576
work_keys_str_mv AT calandrahoracioadolfo lasfigurinasenelchacomeridionalprehispanico
AT salcedasusanaalicia lasfigurinasenelchacomeridionalprehispanico
AT lamenzaguillermonicolas lasfigurinasenelchacomeridionalprehispanico
AT gonzalezrubenoscar lasfigurinasenelchacomeridionalprehispanico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492368216065