Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina
La realización de actividad física se promueve para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo, y por sus beneficios para el bienestar psico-emocional. Las ciencias sociales y la epidemiología social crítica ponen de relieve los determinantes sociales de distintos tipos de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96821 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-96821 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Física Ejercicio Inequidad Social Encuestas Epidemiológicas |
spellingShingle |
Educación Física Ejercicio Inequidad Social Encuestas Epidemiológicas Ballesteros, Matías Salvador Freidin, Betina Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina |
topic_facet |
Educación Física Ejercicio Inequidad Social Encuestas Epidemiológicas |
description |
La realización de actividad física se promueve para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo, y por sus beneficios para el bienestar psico-emocional. Las ciencias sociales y la epidemiología social crítica ponen de relieve los determinantes sociales de distintos tipos de actividades físicas derivados de la clase social, el género y la edad. En este artículo analizamos las intensidades de realización de actividad física global en los distintos grupos sociales, así como las diferencias entre actividades vinculadas al trabajo (doméstico y extra doméstico) y los desplazamientos, y actividades deportivas y/o para mejorar la condición física. En referencia a estas últimas, también describimos el lugar donde se realizan. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009, llevada a cabo por el INDEC y el Ministerio de Salud de la Nación con la población urbana de 18 años y más. Este relevamiento, a diferencia de los realizadas en los años 2005 y 2013, permite distinguir entre las actividades físicas vinculadas al trabajo y al desplazamiento de las asociadas a mejorar la condición física y/o hacer deporte. Destacamos la importancia de esta distinción para identificar patrones diferenciales de actividad física de distintos grupos sociales. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Ballesteros, Matías Salvador Freidin, Betina |
author_facet |
Ballesteros, Matías Salvador Freidin, Betina |
author_sort |
Ballesteros, Matías Salvador |
title |
Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina |
title_short |
Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina |
title_full |
Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina |
title_fullStr |
Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina |
title_full_unstemmed |
Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina |
title_sort |
desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en argentina |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96821 |
work_keys_str_mv |
AT ballesterosmatiassalvador desigualdadessocialesenlarealizaciondedistintasmodalidadesdeactividadfisicaenargentina AT freidinbetina desigualdadessocialesenlarealizaciondedistintasmodalidadesdeactividadfisicaenargentina AT ballesterosmatiassalvador socialinequalitiesinthepatternsofdoingdifferenttypesofphysicalactivityinargentina AT freidinbetina socialinequalitiesinthepatternsofdoingdifferenttypesofphysicalactivityinargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492486705153 |