Dengue y otros arbovirus en Argentina: panorama general y el cambio global
Las arbovirosis constituyen problemas crecientes de salud en el mundo tropical y subtropical. Particularmente, los Flavivirus transmitidos por mosquitos proveen algunos de los ejemplos más importantes de enfermedades emergentes o reemergentes de significancia global. En las últimas décadas se ha r...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97695 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-97695 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ecología Cambio Climático |
spellingShingle |
Ecología Cambio Climático Morales, M.A. Dengue y otros arbovirus en Argentina: panorama general y el cambio global |
topic_facet |
Ecología Cambio Climático |
description |
Las arbovirosis constituyen problemas crecientes de salud en el mundo tropical y subtropical. Particularmente, los Flavivirus transmitidos por mosquitos proveen algunos de los ejemplos más importantes de enfermedades emergentes o reemergentes de significancia global. En las últimas décadas se ha registrado en Argentina la reemergencia del dengue luego de 81 años sin notificación de casos afectando inclusive provincias del área central de clima templado, la detección inédita de brotes epidémicos de enfermedad neurológica por el virus de la Encefalitis de San Luis en varias provincias, la introducción y diseminación del virus del Nilo Occidental y la reemergencia de la Fiebre Amarilla Selvática, luego de 42 años, generando algunos casos humanos e intensas epizootias en primates no humanos del noreste del país. Las enfermedades producidas por los Flaviwirus son zoonosis que dependen de especies animales más que del hombre para su mantenimiento en la naturaleza con la notable excepción de los virus dengue que se mantienen casi exclusivamente en circulación en los grandes centros urbanos donde el hombre actúa como reservorio viral. Los factores macrodeterminantes de la transmisión del dengue se clasifican en ambientales (latitud, humedad relativa, temperatura, otros); sociales (densidad de población, características de las viviendas, abastecimiento de agua, entre otros) y estado socioeconómico de la población. Entre los factores microdeterminan- tes se destacan los dependientes del individuo, del agente y los relativos al vector (densidad de hembras adultas, frecuencia de alimentación, abundancia del vector, etc). |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Morales, M.A. |
author_facet |
Morales, M.A. |
author_sort |
Morales, M.A. |
title |
Dengue y otros arbovirus en Argentina: panorama general y el cambio global |
title_short |
Dengue y otros arbovirus en Argentina: panorama general y el cambio global |
title_full |
Dengue y otros arbovirus en Argentina: panorama general y el cambio global |
title_fullStr |
Dengue y otros arbovirus en Argentina: panorama general y el cambio global |
title_full_unstemmed |
Dengue y otros arbovirus en Argentina: panorama general y el cambio global |
title_sort |
dengue y otros arbovirus en argentina: panorama general y el cambio global |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97695 |
work_keys_str_mv |
AT moralesma dengueyotrosarbovirusenargentinapanoramageneralyelcambioglobal |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492278038532 |