Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina

El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar la emigración caboverdeana hacia la Argentina, el fenómeno del asociativismo y el papel que las nuevas generaciones de descendientes de los primeros inmigrantes, han comenzado a jugar en las luchas por la visibilización y conquista de plenos dere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maffia, Marta Mercedes
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99494
https://ri.conicet.gov.ar/11336/54211
https://www.revistas.usp.br/ceru/article/view/111162
Aporte de:
id I19-R120-10915-99494
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Migración caboverdeana
Argentina
Asociativismo
Invisibilidad
Activismo
spellingShingle Ciencias Sociales
Migración caboverdeana
Argentina
Asociativismo
Invisibilidad
Activismo
Maffia, Marta Mercedes
Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina
topic_facet Ciencias Sociales
Migración caboverdeana
Argentina
Asociativismo
Invisibilidad
Activismo
description El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar la emigración caboverdeana hacia la Argentina, el fenómeno del asociativismo y el papel que las nuevas generaciones de descendientes de los primeros inmigrantes, han comenzado a jugar en las luchas por la visibilización y conquista de plenos derechos como ciudadanos. Esta migración, que se registra con mayor intensidad a partir de las primeras décadas del siglo XX hasta aproximadamente la década de mil novecientos setenta, si bien no fue muy numerosa respecto a otras corrientes migratorias que llegaron a la Argentina, mantuvo continuidad durante décadas. En el artículo abordamos, en primer término, el análisis de la elección de la Argentina como destino en base a los conceptos de cadenas y redes migratorias, los principales lugares de asentamiento y períodos de arribo, para luego detenernos en la pertenencia étnica del grupo, las cuestiones identitarias, la “invisibilidad”, el asociativismo con sus tensiones y conflictos. Para finalizar exploramos la relación entre las nuevas y las viejas generaciones, en referencia particularmente al proceso de “des-invibilización” y los primeros pasos en la construcción de nuevas identidades atravesadas por una dimensión, que podríamos llamar, afrodiaspórica.
format Articulo
Articulo
author Maffia, Marta Mercedes
author_facet Maffia, Marta Mercedes
author_sort Maffia, Marta Mercedes
title Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina
title_short Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina
title_full Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina
title_fullStr Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina
title_full_unstemmed Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina
title_sort migración y asociativismo de caboverdeanos en argentina
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99494
https://ri.conicet.gov.ar/11336/54211
https://www.revistas.usp.br/ceru/article/view/111162
work_keys_str_mv AT maffiamartamercedes migracionyasociativismodecaboverdeanosenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493384286210