Reformas al código urbano y de edificación propuestas para la ciudad de Mendoza, impactos negativos previsibles de su implementación

Se presentan los resultados de un estudio que apunta a predecir las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación de la Municipalidad de Mendoza. En las primeras etapas se han estudiado los aspectos de mayor impacto. En lo ener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arboit, Mariela Edith, Pastor, Gabriela Claudia, Rosa, Carlos de
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99878
Aporte de:
id I19-R120-10915-99878
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
potencial solar
densidad edilicia
Calidad ambiental
paisaje urbano
spellingShingle Arquitectura
potencial solar
densidad edilicia
Calidad ambiental
paisaje urbano
Arboit, Mariela Edith
Pastor, Gabriela Claudia
Rosa, Carlos de
Reformas al código urbano y de edificación propuestas para la ciudad de Mendoza, impactos negativos previsibles de su implementación
topic_facet Arquitectura
potencial solar
densidad edilicia
Calidad ambiental
paisaje urbano
description Se presentan los resultados de un estudio que apunta a predecir las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación de la Municipalidad de Mendoza. En las primeras etapas se han estudiado los aspectos de mayor impacto. En lo energético, la reducción del acceso al recurso solar respecto a la situación de referencia (actual) y en lo ambiental, la estimación del deterioro de la fisonomía urbana y la pérdida del carácter único de Mendoza como “ciudad-oasis”. Los resultados obtenidos hasta el momento indican que la reducción de la energía solar disponible por unidad de volumen construido sería sustancial: para alta densidad: entre 46 y 60 % para muros al Norte y techos respectivamente y para baja densidad, entre 10 y 63 %. En lo ambiental, el deterioro previsible de la calidad del paisaje urbano, podría ser duradero y difícilmente recuperable.
format Articulo
Articulo
author Arboit, Mariela Edith
Pastor, Gabriela Claudia
Rosa, Carlos de
author_facet Arboit, Mariela Edith
Pastor, Gabriela Claudia
Rosa, Carlos de
author_sort Arboit, Mariela Edith
title Reformas al código urbano y de edificación propuestas para la ciudad de Mendoza, impactos negativos previsibles de su implementación
title_short Reformas al código urbano y de edificación propuestas para la ciudad de Mendoza, impactos negativos previsibles de su implementación
title_full Reformas al código urbano y de edificación propuestas para la ciudad de Mendoza, impactos negativos previsibles de su implementación
title_fullStr Reformas al código urbano y de edificación propuestas para la ciudad de Mendoza, impactos negativos previsibles de su implementación
title_full_unstemmed Reformas al código urbano y de edificación propuestas para la ciudad de Mendoza, impactos negativos previsibles de su implementación
title_sort reformas al código urbano y de edificación propuestas para la ciudad de mendoza, impactos negativos previsibles de su implementación
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99878
work_keys_str_mv AT arboitmarielaedith reformasalcodigourbanoydeedificacionpropuestasparalaciudaddemendozaimpactosnegativosprevisiblesdesuimplementacion
AT pastorgabrielaclaudia reformasalcodigourbanoydeedificacionpropuestasparalaciudaddemendozaimpactosnegativosprevisiblesdesuimplementacion
AT rosacarlosde reformasalcodigourbanoydeedificacionpropuestasparalaciudaddemendozaimpactosnegativosprevisiblesdesuimplementacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493386383361