"Algunos tienen la prosa corrompida y enfadado el mundo..." reza Francisco de Quevedo

La preocupación de los propios creadores por establecer pautas sobre el quehacer literario ha sido una constante de todos los tiempos desde los clásicos hasta la actualidad. No escapan a esta reflexión los escritores áureos, quienes tratan de legitimarlas a través de criterios normativos que suelen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Argiró, Miriam
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1026/ev.1026.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev1026
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Novelas
España
Francisco de Quevedo y Villegas
Premática
Poetillas
Refranes
Cliché
Burla
spellingShingle Literatura
Novelas
España
Francisco de Quevedo y Villegas
Premática
Poetillas
Refranes
Cliché
Burla
Argiró, Miriam
"Algunos tienen la prosa corrompida y enfadado el mundo..." reza Francisco de Quevedo
topic_facet Literatura
Novelas
España
Francisco de Quevedo y Villegas
Premática
Poetillas
Refranes
Cliché
Burla
description La preocupación de los propios creadores por establecer pautas sobre el quehacer literario ha sido una constante de todos los tiempos desde los clásicos hasta la actualidad. No escapan a esta reflexión los escritores áureos, quienes tratan de legitimarlas a través de criterios normativos que suelen presentar ciertos ribetes de parodia, como en el caso que nos ocupa: Francisco de Quevedo y sus juveniles premáticas. Las premáticas eran reglamentaciones legales para unificar las costumbres, que pulularon luego de la invención de la imprenta. Ante esta saturación de normas, surge en el Siglo de Oro la llamada prosa festiva con intenciones satírico-burlescas sobre dichas ordenanzas. "Quevedo tras los quevedos", con su mirada sagaz de la sociedad madrileña, brinda al lector una radiografía dialéctica del mundillo de los escritores y de los usos lingüísticos, la cual hace esbozar una sonrisa al lector para luego dejarle una amarga reflexión. Sus considerandos emanan de la Premática del desengaño sobre los poetas güeros, que aparece en Historia de la vida del Buscón, y de la Premática de 1600. Con este trabajo se busca indagar la concepción quevediana de la profesión de escritor, tratando de escudriñar en el plano irónico burlesco con el que se dirige a "ciertas personas deseosas del bien común".
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Argiró, Miriam
author_facet Argiró, Miriam
author_sort Argiró, Miriam
title "Algunos tienen la prosa corrompida y enfadado el mundo..." reza Francisco de Quevedo
title_short "Algunos tienen la prosa corrompida y enfadado el mundo..." reza Francisco de Quevedo
title_full "Algunos tienen la prosa corrompida y enfadado el mundo..." reza Francisco de Quevedo
title_fullStr "Algunos tienen la prosa corrompida y enfadado el mundo..." reza Francisco de Quevedo
title_full_unstemmed "Algunos tienen la prosa corrompida y enfadado el mundo..." reza Francisco de Quevedo
title_sort "algunos tienen la prosa corrompida y enfadado el mundo..." reza francisco de quevedo
publishDate 2010
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1026/ev.1026.pdf
work_keys_str_mv AT argiromiriam algunostienenlaprosacorrompidayenfadadoelmundorezafranciscodequevedo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493808959490