Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural
La situación de los jóvenes pobres en Argentina no es exclusiva. En América Latina y el Caribe hay unos 108 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de los cuales un 43 porciento está en condiciones de pobreza 1 . Esta ponencia no busca recolectar datos cuantitativos que permitirían caracterizar la si...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10616/ev.10616.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev10616 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología Jóvenes Pobreza Desigualdad |
spellingShingle |
Sociología Jóvenes Pobreza Desigualdad Farías, María Lourdes Nogueira, María Cecilia Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural |
topic_facet |
Sociología Jóvenes Pobreza Desigualdad |
description |
La situación de los jóvenes pobres en Argentina no es exclusiva. En América Latina y el Caribe hay unos 108 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de los cuales un 43 porciento está en condiciones de pobreza 1 . Esta ponencia no busca recolectar datos cuantitativos que permitirían caracterizar la situación de los jóvenes, sino fundamentalmente empezar a discutir y poner en tensión algunos tipos de relaciones que tienen los jóvenes con las distintas instituciones que atravesaron sus vidas y que derivaron en los procesos que los pusieron en la sombra de la sociedad. El objetivo más amplio de la investigación es conocer los procesos de desafiliación de los jóvenes en contextos de pobreza estructural. Las referencias sobre vulnerabilidad, precarización y desafiliación, ejemplifican diferentes maneras a través de las cuales para estos jóvenes las instituciones sociales han fracasado en asegurar las funciones de sociabilización que brindan a otros sujetos de la misma edad pero en diferentes contextos socioeconómicos. El estudio se realiza en una Villa del Conurbano bonaerense, a través de una metodología de tipo etnografica, utilizando como técnicas más importantes las historias de vida y las entrevistas en profundidad |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Farías, María Lourdes Nogueira, María Cecilia |
author_facet |
Farías, María Lourdes Nogueira, María Cecilia |
author_sort |
Farías, María Lourdes |
title |
Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural |
title_short |
Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural |
title_full |
Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural |
title_fullStr |
Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural |
title_sort |
algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10616/ev.10616.pdf |
work_keys_str_mv |
AT fariasmarialourdes algunasreflexionessobrelosprocesosdedesigualdaddejovenesencontextosdepobrezaestructural AT nogueiramariacecilia algunasreflexionessobrelosprocesosdedesigualdaddejovenesencontextosdepobrezaestructural |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820494288158724 |