Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui
En el presente trabajo se analiza la figura y la obra de Atahualpa Yupanqui durante su período de afiliación comunista (1945-1953), prestando especial atención a las modificaciones que el folclore del autor introduce con respecto a los temas hegemónicos del género en la época, especialmente en lo re...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11524/ev.11524.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev11524 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología Marxismo Indigenismo Atahualpa Yupanqui Folclore |
spellingShingle |
Sociología Marxismo Indigenismo Atahualpa Yupanqui Folclore García, Ernesto Dimas Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
topic_facet |
Sociología Marxismo Indigenismo Atahualpa Yupanqui Folclore |
description |
En el presente trabajo se analiza la figura y la obra de Atahualpa Yupanqui durante su período de afiliación comunista (1945-1953), prestando especial atención a las modificaciones que el folclore del autor introduce con respecto a los temas hegemónicos del género en la época, especialmente en lo referente a las representaciones de lo popular y lo indígena. Nuestra hipótesis es que, en las obras del período mencionado e incluso posteriormente, la principal influencia ideológica con que Yupanqui sustenta su concepción del mundo es el marxismo, y es a partir de la incorporación de elementos conceptuales marxistas que sus canciones refuerzan un contenido referente a identificar, como causa de las penas de los indios y los gauchos, un sistema general de opresión, que tiene sus efectos sobre la socialización de estos actores. Consideramos también el formato en el que un marxismo muy general y nunca explícito actúa en las obras del autor, realizando su contribución a representar un sujeto ?pobre? aún más amplio que los propios campesinos e indígenas y posibilitando que sus producciones culturales operen de mediadoras entre estos sectores y una concepción política marxista. Abordamos, por último, la ruptura de Yupanqui con el Partido Comunista (PC) así como los posibles motivos y efectos sobre su obra. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
García, Ernesto Dimas |
author_facet |
García, Ernesto Dimas |
author_sort |
García, Ernesto Dimas |
title |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
title_short |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
title_full |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
title_fullStr |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
title_full_unstemmed |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
title_sort |
las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de atahualpa yupanqui |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11524/ev.11524.pdf |
work_keys_str_mv |
AT garciaernestodimas lasvaquitassonajenasmarxismoeindigenismoenlaobradeatahualpayupanqui |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820494348976130 |