¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología?

Si bien eran señaladas como problemas relevantes para la comunicación y la percepción pública de la ciencia antes de la pandemia (Polino y Castelfranchi, 2019; Quattrociocchi, 2017, Scharschmidt, 2017), las campañas de fake news y la llamada "posverdad" cobraron carácter álgido con la apar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez, Marcelo, Giri, Leandro
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15173/ev.15173.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev15173
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Filosofía
spellingShingle Filosofía
Rodríguez, Marcelo
Giri, Leandro
¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología?
topic_facet Filosofía
description Si bien eran señaladas como problemas relevantes para la comunicación y la percepción pública de la ciencia antes de la pandemia (Polino y Castelfranchi, 2019; Quattrociocchi, 2017, Scharschmidt, 2017), las campañas de fake news y la llamada "posverdad" cobraron carácter álgido con la aparición del Covid-19, donde se acuñó además el neologismo "infodemia", en referencia a una eventual "pandemia" de desinformación. Como señalamos en un trabajo previo (Rodríguez y Giri, 2021a), medios masivos, digitales y redes sociales se superpoblaron de pronto con contenidos otrora restringidos al periodismo científico o la prensa especializada, con el requisito del conocimiento experto. A esto se suman obvios intentos de manipulación política en temas sensibles como vacunación o medidas preventivas, así como la emergencia de movimientos identificados como "opositores a la ciencia" (antivacunas, terraplanismo, narrativas conspirativas), con lo cual se asume que la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) se halla, como disciplina práctica y de conocimiento, ante un desafío mayúsculo. Este trabajo intenta elucidar y dimensionar tal desafío, en vista de que los paradigmas dominantes en la disciplina -como se mostrará- pueden inducir diagnósticos equivocados. Para eso recurrimos a un análisis epistemológico de la CPCT qua disciplina, donde diferenciamos, primero, aspectos teóricos de aspectos prácticos, para distinguir luego aquellas concepciones de la CPCT como disciplina de conocimiento de aquellas donde es vista como la organización técnica de una práctica social. Finalmente destacamos algunos aspectos que a nuestro entender pueden ser la clave para caracterizar a los nuevos desafíos que hemos mencionado.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Rodríguez, Marcelo
Giri, Leandro
author_facet Rodríguez, Marcelo
Giri, Leandro
author_sort Rodríguez, Marcelo
title ¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología?
title_short ¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología?
title_full ¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología?
title_fullStr ¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología?
title_full_unstemmed ¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología?
title_sort ¿nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología?
publishDate 2021
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15173/ev.15173.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezmarcelo nosobligolapandemiaareplantearlacomunicacionpublicadecienciaytecnologia
AT girileandro nosobligolapandemiaareplantearlacomunicacionpublicadecienciaytecnologia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495500312580