La 'despolitización' del sujeto en la filosofía heideggeriana tardía
En el presente trabajo nos proponemos analizar el movimiento de des-subjetivación que es posible observar en la filosofía de Heidegger y que implica un progresivo desplazamiento de la capacidad humana de acción e intervención hasta su casi completa disolución. Si bien la crítica a la noción moderna...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1775/ev.1775.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev1775 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología |
spellingShingle |
Sociología Carrera Aizpitarte, Luciana La 'despolitización' del sujeto en la filosofía heideggeriana tardía |
topic_facet |
Sociología |
description |
En el presente trabajo nos proponemos analizar el movimiento de des-subjetivación que es posible observar en la filosofía de Heidegger y que implica un progresivo desplazamiento de la capacidad humana de acción e intervención hasta su casi completa disolución. Si bien la crítica a la noción moderna de sujeto que este filósofo lleva a cabo desde sus primeros escritos de la década del '20, parece dirigida a recuperar la temporalidad fáctica de un sujeto desencarnado y ahistórico, en las décadas siguientes comienza a acentuarse un desplazamiento, desde este individuo, capaz de configurar significativamente el mundo a partir de una comprensión y un lenguaje heredados, hacia un individuo-espectador de un acontecer o destino ontológico que supera su capacidad de acción y decisión y que incluso la determina. En este sentido, toda organización o reflexión destinadas a intervenir sobre aspectos conflictivos de la realidad cotidiana, estarían destinadas al fracaso. La frase de su famosa entrevista en Der Spiegel de 1966 parece ilustrar este diagnóstico: sólo un dios puede aún salvarnos. Para abordar esta temática, desarrollaremos en primer lugar algunos aspectos del pasaje mencionado, desde la subjetividad contingente del Dasein hasta la disolución de la agencia humana, para luego llevar a cabo una evaluación de las salidas que Heidegger propone a partir de lo que podríamos considerar una despolitización del sujeto |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Carrera Aizpitarte, Luciana |
author_facet |
Carrera Aizpitarte, Luciana |
author_sort |
Carrera Aizpitarte, Luciana |
title |
La 'despolitización' del sujeto en la filosofía heideggeriana tardía |
title_short |
La 'despolitización' del sujeto en la filosofía heideggeriana tardía |
title_full |
La 'despolitización' del sujeto en la filosofía heideggeriana tardía |
title_fullStr |
La 'despolitización' del sujeto en la filosofía heideggeriana tardía |
title_full_unstemmed |
La 'despolitización' del sujeto en la filosofía heideggeriana tardía |
title_sort |
la 'despolitización' del sujeto en la filosofía heideggeriana tardía |
publishDate |
2012 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1775/ev.1775.pdf |
work_keys_str_mv |
AT carreraaizpitarteluciana ladespolitizaciondelsujetoenlafilosofiaheideggerianatardia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820494852292610 |