Perlongher y ayahuasca : La antropología como una forma bastarda de realismo

Se propone una reflexión en torno a las diferencias que Perlongher percibe entre la producción de una escritura "en académico" (cuya obligación contractual sustentaba su "frugal manducar") y la expresión poética como forma del éxtasis (como una manera de dar forma a la fuerza de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: San Juan, Federico
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2593/ev.2593.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev2593
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Perlongher
Ayahuasca
Antropología
Poesía
Extasis
spellingShingle Literatura
Perlongher
Ayahuasca
Antropología
Poesía
Extasis
San Juan, Federico
Perlongher y ayahuasca : La antropología como una forma bastarda de realismo
topic_facet Literatura
Perlongher
Ayahuasca
Antropología
Poesía
Extasis
description Se propone una reflexión en torno a las diferencias que Perlongher percibe entre la producción de una escritura "en académico" (cuya obligación contractual sustentaba su "frugal manducar") y la expresión poética como forma del éxtasis (como una manera de dar forma a la fuerza de la deriva). Se tomarán como punto de partida los ensayos compilados en Prosa plebeya bajo el rubro "Antropología del éxtasis", escritos entre 1990 y 1991; asimismo, las entrevistas concedidas en la etapa final de su vida (1991-1992), reunidas en Papeles insumisos. Si en la "Introducción" de La prostitución masculina, Perlongher denominó a la antropología como una "ciencia de lo sutil" (contrapuesta a la rigidez técnica de la sociología, la estadística moral), en la última de sus entrevistas, la definió como "una forma bastarda de realismo", claramente relacionada con lo literario. La articulación entre antropología y literatura no es nueva, baste recordar las experiencias de Leiris, Carpentier, Arguedas y, más recientemente, los tanteos de la antropología poética chilena. Relaciono la singularidad perlongheriana a la constitución de territorios afectivos, cartografías de estados de ánimo, a través de una escritura barroca, barrial, barrosa, en la que los avatares de poeta y de profesor cohabitan el mismo escenario
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author San Juan, Federico
author_facet San Juan, Federico
author_sort San Juan, Federico
title Perlongher y ayahuasca : La antropología como una forma bastarda de realismo
title_short Perlongher y ayahuasca : La antropología como una forma bastarda de realismo
title_full Perlongher y ayahuasca : La antropología como una forma bastarda de realismo
title_fullStr Perlongher y ayahuasca : La antropología como una forma bastarda de realismo
title_full_unstemmed Perlongher y ayahuasca : La antropología como una forma bastarda de realismo
title_sort perlongher y ayahuasca : la antropología como una forma bastarda de realismo
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2593/ev.2593.pdf
work_keys_str_mv AT sanjuanfederico perlongheryayahuascalaantropologiacomounaformabastardaderealismo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495566372865