Cruces post estructuralistas entre la Geografía y la Literatura

¿Por qué no pensar en John Steimbeck para una relación entre la narrativa, la cuestión social, la marginalidad y la espacialidad, en un Joseph Conrad sobre el colonialismo o en el James Joyce de la vida cotidiana?. Estos temas se podrían explorar a través de la crítica tradicional, pero el giro posm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva, Miguel Angel
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2600/ev.2600.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev2600
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Especialidades sociales, culturales y geográficas
Poder legitimador
Giros culturales
Discursos geográficos posmodernos
Alteridad
spellingShingle Literatura
Especialidades sociales, culturales y geográficas
Poder legitimador
Giros culturales
Discursos geográficos posmodernos
Alteridad
Silva, Miguel Angel
Cruces post estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
topic_facet Literatura
Especialidades sociales, culturales y geográficas
Poder legitimador
Giros culturales
Discursos geográficos posmodernos
Alteridad
description ¿Por qué no pensar en John Steimbeck para una relación entre la narrativa, la cuestión social, la marginalidad y la espacialidad, en un Joseph Conrad sobre el colonialismo o en el James Joyce de la vida cotidiana?. Estos temas se podrían explorar a través de la crítica tradicional, pero el giro posmoderno hizo revalorizar las relaciones entre la literatura y geografía. El geógrafo estadounidense Edward Soja, comenzando su análisis en El Aleph de Borges y especialmente en Henri Lefebvre fue pionero fundamentando su teoría del Tercer Espacio. El geógrafo británico Nigel Thrift elabora su teoría no representacional en su crítica a la racionalidad y nos alienta a cierto alejamiento de las representaciones espaciales, lineales y directas en la escritura y la lectura. Para finalizar también se indaga en los re posicionamientos de las teorías poscoloniales y su impacto en la literatura y se explicitan conclusiones provisorias
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Silva, Miguel Angel
author_facet Silva, Miguel Angel
author_sort Silva, Miguel Angel
title Cruces post estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
title_short Cruces post estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
title_full Cruces post estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
title_fullStr Cruces post estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
title_full_unstemmed Cruces post estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
title_sort cruces post estructuralistas entre la geografía y la literatura
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2600/ev.2600.pdf
work_keys_str_mv AT silvamiguelangel crucespostestructuralistasentrelageografiaylaliteratura
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495572664324