La civilización de prácticas (corporales) deportivas y su inscripción en el discurso escolar

El siguiente trabajo se encuentra inscripto en la línea: cuerpo, educación y enseñanza, perteneciente al Grupo de Políticas Educativas y de Investigación (GPEPI). El nacimiento de la Educación Física en la escuela moderna tiene lugar en un marco discursivo de carácter civilizatorio que comenzó a mos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Monkas, Gonzalo
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física 2013
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3217/ev.3217.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev3217
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación física
Prácticas corporales
Civilización
Saber
spellingShingle Educación física
Prácticas corporales
Civilización
Saber
Pérez Monkas, Gonzalo
La civilización de prácticas (corporales) deportivas y su inscripción en el discurso escolar
topic_facet Educación física
Prácticas corporales
Civilización
Saber
description El siguiente trabajo se encuentra inscripto en la línea: cuerpo, educación y enseñanza, perteneciente al Grupo de Políticas Educativas y de Investigación (GPEPI). El nacimiento de la Educación Física en la escuela moderna tiene lugar en un marco discursivo de carácter civilizatorio que comenzó a mostrar sus primeros rastros en el último cuarto del SXIX. La Educación Física, en tanto contenido que se pone en funcionamiento con la finalidad de ?educar el cuerpo?, a partir de la Reforma Vareliana, se encuentra inscripta en un régimen de verdad predominado por un conjunto de disciplinas que se ponen en ejercicio para (re)orientar el discurso escolar. En este proceso la tensión entre lo civilizado y lo no civilizado toma centralidad, generando efectos en las prácticas corporales de la época. Así, el trabajo intenta analizar las consecuencias de esta tensión en dichas prácticas, poniendo en juego algunos elementos teóricos que nos permitan interrogar la posibilidad de nacimiento de ciertas prácticas corporales al discurso escolar. ¿Qué lugar tuvo el deporte en el Programa Escolar de fines del SXIX?, ¿cuál es el contexto histórico, político, social y cultural que permitió su inclusión?, ¿qué consecuencias tuvo?, ¿cuáles fueron las prácticas corporales incluidas?, ¿a qué orden de saberes pertenecen? Son algunas de las preguntas que intentaré abordar
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Pérez Monkas, Gonzalo
author_facet Pérez Monkas, Gonzalo
author_sort Pérez Monkas, Gonzalo
title La civilización de prácticas (corporales) deportivas y su inscripción en el discurso escolar
title_short La civilización de prácticas (corporales) deportivas y su inscripción en el discurso escolar
title_full La civilización de prácticas (corporales) deportivas y su inscripción en el discurso escolar
title_fullStr La civilización de prácticas (corporales) deportivas y su inscripción en el discurso escolar
title_full_unstemmed La civilización de prácticas (corporales) deportivas y su inscripción en el discurso escolar
title_sort la civilización de prácticas (corporales) deportivas y su inscripción en el discurso escolar
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física
publishDate 2013
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3217/ev.3217.pdf
work_keys_str_mv AT perezmonkasgonzalo lacivilizaciondepracticascorporalesdeportivasysuinscripcioneneldiscursoescolar
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496148332547