La vitalidad del náhuatl en México contemporáneo

El náhuatl moderno es una de las varias lenguas que forman la enorme diversidad lingüística del México actual, que además del español, incluye cientos de lenguas indígenas y decenas de lenguas de los inmigrantes. El náhuatl es una de las lenguas indígenas más conocidas y con un millón y medio de hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hingarová, Vendula
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3788/ev.3788.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev3788
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
Filología
Lenguas indígenas
Náhuatl
Vitalidad lingüística
Sociolingustica
spellingShingle Lingüística
Filología
Lenguas indígenas
Náhuatl
Vitalidad lingüística
Sociolingustica
Hingarová, Vendula
La vitalidad del náhuatl en México contemporáneo
topic_facet Lingüística
Filología
Lenguas indígenas
Náhuatl
Vitalidad lingüística
Sociolingustica
description El náhuatl moderno es una de las varias lenguas que forman la enorme diversidad lingüística del México actual, que además del español, incluye cientos de lenguas indígenas y decenas de lenguas de los inmigrantes. El náhuatl es una de las lenguas indígenas más conocidas y con un millón y medio de hablantes tiene la mayor distribución de hablantes de todas las lenguas indígenas en México. El náhuatl tiene en sentido figurado dos caras o dos vidas: una vida eterna -en el caso de la variante del náhuatl del siglo XVI, conocida como náhuatl clásico-, y una vida humana, en el caso de las variantes del náhuatl moderno. La distinción entre el náhuatl clásico y el contemporáneo solo es conocida por los expertos; pero en el discurso público, ambos "náhuatl" son vistos generalmente como una sola lengua. Sin embargo, en la sociedad mexicana, ocupan una posición fundamentalmente diferente y ambivalente. El náhuatl clásico se ha conservado en los textos históricos coloniales, en la toponimia y en el léxico del español de México. Hoy en día, el náhuatl clásico es objeto de varios estudios científicos, y se ha institucionalizado como campo de investigación. Sin embargo, se observa una relación desigual entre el náhuatl y el español, el náhuatl moderno es una lengua local con poco prestigio. Su continuidad en el futuro no parece favorable y el propósito de la ponencia es discutir las razones porque el náhuatl actual considera una lengua amenazada a pesar del número alto de los hablantes
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Hingarová, Vendula
author_facet Hingarová, Vendula
author_sort Hingarová, Vendula
title La vitalidad del náhuatl en México contemporáneo
title_short La vitalidad del náhuatl en México contemporáneo
title_full La vitalidad del náhuatl en México contemporáneo
title_fullStr La vitalidad del náhuatl en México contemporáneo
title_full_unstemmed La vitalidad del náhuatl en México contemporáneo
title_sort la vitalidad del náhuatl en méxico contemporáneo
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3788/ev.3788.pdf
work_keys_str_mv AT hingarovavendula lavitalidaddelnahuatlenmexicocontemporaneo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496014114817