Ensayo y pensamiento en Eduardo Subirats

En textos críticos de Eduardo Subirats publicados en las décadas del 80 y 90 (Figuras de la conciencia desdichada, Metamorfosis de la cultura moderna, Después de la lluvia, América o la memoria histórica y El continente vacío, la enunciación dramática delinea la figura de un ensayista cuya marginali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cárcamo, Silvia
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2003
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6/ev.6.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev6
Aporte de:
id I19-R125-Jev6
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
spellingShingle Literatura
Cárcamo, Silvia
Ensayo y pensamiento en Eduardo Subirats
topic_facet Literatura
description En textos críticos de Eduardo Subirats publicados en las décadas del 80 y 90 (Figuras de la conciencia desdichada, Metamorfosis de la cultura moderna, Después de la lluvia, América o la memoria histórica y El continente vacío, la enunciación dramática delinea la figura de un ensayista cuya marginalidad (y soledad) se revela la condición necesaria para ejercer el trabajo crítico. Esa imagen del ensayista corresponde a su concepción de lo que debe ser el papel del intelectual. A partir de esa identificación construida en la instancia enunciativa, Subirats se inserta en la tradición del ensayismo español y polemiza con las generaciones del 98, del 14, del medio siglo y con sus contemporáneos. El "tema de España", concebido como producción discursiva, constituye el relato desde el cual Subirats reconoce la legitimidad del ensayo como discurso del saber ejercido por la conciencia crítica y autónoma del intelectual. En el contexto del pensamiento de Subirats, asumir el ensayo significa cuestionar el sujeto construido por el racionalismo moderno que negó lo empírico, lo individual, do histórico y lo biográfico, con lo cual termina reafirmando su inserción en la tradición ibérica (Unamuno, Ferrater Mora, Lourenço) que defendió la validez del ensayo como "forma de pensar".
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Cárcamo, Silvia
author_facet Cárcamo, Silvia
author_sort Cárcamo, Silvia
title Ensayo y pensamiento en Eduardo Subirats
title_short Ensayo y pensamiento en Eduardo Subirats
title_full Ensayo y pensamiento en Eduardo Subirats
title_fullStr Ensayo y pensamiento en Eduardo Subirats
title_full_unstemmed Ensayo y pensamiento en Eduardo Subirats
title_sort ensayo y pensamiento en eduardo subirats
publishDate 2003
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6/ev.6.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev6
work_keys_str_mv AT carcamosilvia ensayoypensamientoeneduardosubirats
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496206004225