Totalitarismo

En 1951 Hannah Arendt publica Los orígenes del totalitarismo que, a pesar de su carácter controvertido, se erigiría en una referencia ineludible entre los estudios políticos del totalitarismo, en la medida en que pretendía ofrecer "un modelo de las posibilidades políticas y peligros de su tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Pego, Anabella
Formato: Parte de libro acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.591/pm.591.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpm591
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Doctrinas políticas
Totalitarismo
Modernidad
Arendt, Hannah
Campos de concentración
Mal radical
Dominación total
Imperialismo
spellingShingle Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Doctrinas políticas
Totalitarismo
Modernidad
Arendt, Hannah
Campos de concentración
Mal radical
Dominación total
Imperialismo
Di Pego, Anabella
Totalitarismo
topic_facet Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Doctrinas políticas
Totalitarismo
Modernidad
Arendt, Hannah
Campos de concentración
Mal radical
Dominación total
Imperialismo
description En 1951 Hannah Arendt publica Los orígenes del totalitarismo que, a pesar de su carácter controvertido, se erigiría en una referencia ineludible entre los estudios políticos del totalitarismo, en la medida en que pretendía ofrecer "un modelo de las posibilidades políticas y peligros de su tiempo". Las dos primeras partes del libro reúnen artículos escritos por Arendt durante la guerra y publicados en diversas revistas norteamericanas hasta 1947; en tanto que la tercera parte, la escribió posteriormente, entre los años 1948 y 1949. Durante el lapso de estos años, el proyecto de Arendt sufrió una reorientación. En la primera mitad de la década del 40', Arendt no utilizaba el término "totalitarismo" sino que, siguiendo a Franz Neumann, se refería al "imperialismo racial", mientras que recién en 1947 parece haber comenzado a concebir la tercera parte del libro abocada al análisis de los regímenes totalitarios. Trataremos de esclarecer las razones por las que Arendt se decide finalmente a estructurar todo su libro en torno del concepto de totalitarismo.
format Parte de libro
Parte de libro
acceptedVersion
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_sort Di Pego, Anabella
title Totalitarismo
title_short Totalitarismo
title_full Totalitarismo
title_fullStr Totalitarismo
title_full_unstemmed Totalitarismo
title_sort totalitarismo
publishDate 2016
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.591/pm.591.pdf
work_keys_str_mv AT dipegoanabella totalitarismo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820497525112833