Políticas de acceso y difusión del conocimiento científico en las universidades nacionales: ¿por qué deberíamos conocerlas e involucrarnos más?

Del complejo de organismos e instituciones que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SNCTI), las universidades nacionales constituyen el espacio más diverso y con escasa articulación dado su carácter de autónomas, hecho que dificulta la implementación de políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fushimi, Marcela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12791/pr.12791.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Del complejo de organismos e instituciones que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SNCTI), las universidades nacionales constituyen el espacio más diverso y con escasa articulación dado su carácter de autónomas, hecho que dificulta la implementación de políticas en común. Por ese motivo, el objetivo de este artículo será explicitar cuáles son las políticas que regulan el acceso y la difusión de la producción científica en Argentina, explicar en qué consisten y analizar su grado de cumplimiento, para luego reflexionar acerca de su capacidad para contribuir eficazmente a la democratización y soberanía del conocimiento y a una mejor vinculación de las universidades con su entorno social.