¿Por qué no podemos imaginar futuros posibles? O cómo el neoliberalismo coloniza la subjetividad: Percepción acelerada del tiempo, deseos de corto espectro, ausencia de narrativas y promesas de felicidad individual ¿Cómo imaginar alternativas frente a un presente que carecede horizontes colectivos?

Fil: Caneva, Hernán Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caneva, Hernán Andrés
Formato: publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13217/pr.13217.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr13217
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Caneva, Hernán Andrés
¿Por qué no podemos imaginar futuros posibles? O cómo el neoliberalismo coloniza la subjetividad: Percepción acelerada del tiempo, deseos de corto espectro, ausencia de narrativas y promesas de felicidad individual ¿Cómo imaginar alternativas frente a un presente que carecede horizontes colectivos?
topic_facet Sociología
description Fil: Caneva, Hernán Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
format publishedVersion
author Caneva, Hernán Andrés
author_facet Caneva, Hernán Andrés
author_sort Caneva, Hernán Andrés
title ¿Por qué no podemos imaginar futuros posibles? O cómo el neoliberalismo coloniza la subjetividad: Percepción acelerada del tiempo, deseos de corto espectro, ausencia de narrativas y promesas de felicidad individual ¿Cómo imaginar alternativas frente a un presente que carecede horizontes colectivos?
title_short ¿Por qué no podemos imaginar futuros posibles? O cómo el neoliberalismo coloniza la subjetividad: Percepción acelerada del tiempo, deseos de corto espectro, ausencia de narrativas y promesas de felicidad individual ¿Cómo imaginar alternativas frente a un presente que carecede horizontes colectivos?
title_full ¿Por qué no podemos imaginar futuros posibles? O cómo el neoliberalismo coloniza la subjetividad: Percepción acelerada del tiempo, deseos de corto espectro, ausencia de narrativas y promesas de felicidad individual ¿Cómo imaginar alternativas frente a un presente que carecede horizontes colectivos?
title_fullStr ¿Por qué no podemos imaginar futuros posibles? O cómo el neoliberalismo coloniza la subjetividad: Percepción acelerada del tiempo, deseos de corto espectro, ausencia de narrativas y promesas de felicidad individual ¿Cómo imaginar alternativas frente a un presente que carecede horizontes colectivos?
title_full_unstemmed ¿Por qué no podemos imaginar futuros posibles? O cómo el neoliberalismo coloniza la subjetividad: Percepción acelerada del tiempo, deseos de corto espectro, ausencia de narrativas y promesas de felicidad individual ¿Cómo imaginar alternativas frente a un presente que carecede horizontes colectivos?
title_sort ¿por qué no podemos imaginar futuros posibles? o cómo el neoliberalismo coloniza la subjetividad: percepción acelerada del tiempo, deseos de corto espectro, ausencia de narrativas y promesas de felicidad individual ¿cómo imaginar alternativas frente a un presente que carecede horizontes colectivos?
publishDate 2021
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13217/pr.13217.pdf
work_keys_str_mv AT canevahernanandres porquenopodemosimaginarfuturosposiblesocomoelneoliberalismocolonizalasubjetividadpercepcionaceleradadeltiempodeseosdecortoespectroausenciadenarrativasypromesasdefelicidadindividualcomoimaginaralternativasfrenteaunpresentequecarecedehorizontescolectivos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499252117504