Cuerpos que hablen: algunas consideraciones en torno a los delitos sexuales en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX

El presente trabajo tiene como objetivo principal poner en relieve algunas de las maneras como la justicia bonaerense del siglo XIX lidió con los delitos sexuales ("delitos contra la honestidad" en la época). En este sentido, propongo hacer un recorrido somero por ciertas ideas que parecen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riva, Betina C.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13364/pr.13364.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal poner en relieve algunas de las maneras como la justicia bonaerense del siglo XIX lidió con los delitos sexuales ("delitos contra la honestidad" en la época). En este sentido, propongo hacer un recorrido somero por ciertas ideas que parecen teñir el accionar judicial y médico-legista de la época. Haré especial hincapié en el tratamiento diferenciado dado a las víctimas femeninas y masculinas (de acuerdo al sexo biológicamente percibido), explorando la forma en que éstas se fueron configurando (o no) como "víctimas aceptables".