La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: la elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social

En este artículo, se revisitan los debates en torno a la elección escolar a partir del estudio de un grupo de secundarias universitarias en la capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tras explorar la composición sociocultural de las matrículas de las escuelas, se caracteriza a las famili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Piero, Emilia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13981/pr.13981.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr13981
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación
Elección escolar-secundaria
Universitaria desigualdad
School choice-university
High schools-inequality
spellingShingle Educación
Elección escolar-secundaria
Universitaria desigualdad
School choice-university
High schools-inequality
Di Piero, Emilia
La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: la elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
topic_facet Educación
Elección escolar-secundaria
Universitaria desigualdad
School choice-university
High schools-inequality
description En este artículo, se revisitan los debates en torno a la elección escolar a partir del estudio de un grupo de secundarias universitarias en la capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tras explorar la composición sociocultural de las matrículas de las escuelas, se caracteriza a las familias que asisten y se revisan las discusiones sobre la elección escolar en relación con procesos de cierre social que persisten más allá de que se trata de secundarias estatales que cuentan con un sorteo público "abierto" como método de admisión. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple, que implicó la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas. Entre los años 2012 y 2016, fueron realizadas observaciones, entrevistados en profundidad 13 actores "clave", efectuadas 67 entrevistas semiestructuradas a docentes seleccionados aleatoriamente y recuperado un corpus compuesto por seis documentos institucionales que incluyeron información sociodemográfica de los estudiantes. Se concluye que son los sectores medios platenses quienes consiguen colonizar este fragmento de escuelas.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Di Piero, Emilia
author_facet Di Piero, Emilia
author_sort Di Piero, Emilia
title La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: la elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
title_short La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: la elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
title_full La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: la elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
title_fullStr La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: la elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
title_full_unstemmed La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: la elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
title_sort la escolarización en secundarias universitarias en argentina: la elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
publishDate 2020
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13981/pr.13981.pdf
work_keys_str_mv AT dipieroemilia laescolarizacionensecundariasuniversitariasenargentinalaeleccionescolarentrelostechosdecristalyelcierresocial
AT dipieroemilia theoptionforschoolinginuniversitysecondaryschoolsinargentinaschoolchoicebetweenglassceilingsandsocialclosure
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499316080642