La reactivación del duelo migratorio en tres hitos de la trayectoria literaria de Antonio Dal Masetto

En la narrativa de Antonio Dal Masetto, la experiencia del desarraigo vivido en la infancia es palpable. Con el propósito de demostrar la transversalidad de la temática migratoria en su obra, analizaremos escenas simbólicas de Siete de oro (1969), su primera novela; de La tierra incomparable (1994),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buret, María Florencia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Cultural Zibaldone 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14360/pr.14360.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la narrativa de Antonio Dal Masetto, la experiencia del desarraigo vivido en la infancia es palpable. Con el propósito de demostrar la transversalidad de la temática migratoria en su obra, analizaremos escenas simbólicas de Siete de oro (1969), su primera novela; de La tierra incomparable (1994), escrita luego del regreso del autor a su tierra natal; y de Imitación de la fábula (2014), su última nouvelle publicada en vida. Partiendo del concepto de "duelo migratorio", nuestra hipótesis es que, en las obras citadas, el escritor proyecta sentimientos ligados a la reactivación de su propio duelo, tras configurar protagonistas trazados a su imagen y semejanza. Estos personajes que, como él, son extranjeros y viajan, al "reencontrarse" con la tierra natal, experimentan una reactivación del duelo migratorio que los lleva a evocar y restituir el pasado, base indiscutible de su identidad.