La hora cero de la eugenesia en la Argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932
En la década de 1930 y los años que precedieron al desenlace de la Segunda Guerra Mundial, la sentencia del conde Keyserling "la hora actual es la hora de la eugenesia" enarboló ideas y prácticas que Nancy Stepan vio compartidas por distintos países latinoamericanos. Nos detendremos en los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14521/pr.14521.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr14521 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencias sociales Eugenesia Argentina Campo científico Comienzos del siglo XX Eugenics Scientific field Early twentieth century |
spellingShingle |
Ciencias sociales Eugenesia Argentina Campo científico Comienzos del siglo XX Eugenics Scientific field Early twentieth century Vallejo, Gustavo Gabriel La hora cero de la eugenesia en la Argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932 |
topic_facet |
Ciencias sociales Eugenesia Argentina Campo científico Comienzos del siglo XX Eugenics Scientific field Early twentieth century |
description |
En la década de 1930 y los años que precedieron al desenlace de la Segunda Guerra Mundial, la sentencia del conde Keyserling "la hora actual es la hora de la eugenesia" enarboló ideas y prácticas que Nancy Stepan vio compartidas por distintos países latinoamericanos. Nos detendremos en los prolegómenos de esa etapa que constituyen una suerte de hora cero que la eugenesia vivió en Argentina al iniciar en la década de 1910 su institucionalización y conformar un nuevo campo científico. Es un período signado por las tensiones intra e interdisciplinarias, la lucha por el monopolio de la autoridad científica y los diálogos entre ideología y poder, donde se inscribe una eugenesia de rasgos viscosos, cuya polifonía inicial perdurará hasta 1932. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Vallejo, Gustavo Gabriel |
author_facet |
Vallejo, Gustavo Gabriel |
author_sort |
Vallejo, Gustavo Gabriel |
title |
La hora cero de la eugenesia en la Argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932 |
title_short |
La hora cero de la eugenesia en la Argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932 |
title_full |
La hora cero de la eugenesia en la Argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932 |
title_fullStr |
La hora cero de la eugenesia en la Argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932 |
title_full_unstemmed |
La hora cero de la eugenesia en la Argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932 |
title_sort |
la hora cero de la eugenesia en la argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932 |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14521/pr.14521.pdf |
work_keys_str_mv |
AT vallejogustavogabriel lahoracerodelaeugenesiaenlaargentinadisputaseideologiasenelsurgimientodeuncampocientifico19161932 AT vallejogustavogabriel zerohourofeugenicsinargentinadisputesandideologiessurroundingtheemergenceofascientificfield19161932 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820499333906432 |