El exilio radical y la última dictadura militar en Argentina
Este artículo se propone analizar el exilio de los integrantes del Partido argentino Unión Cívica Radical (1974-1983). Este exilio fue de una magnitud menor que otros exilios. Además, el Partido de pertenencia, mantuvo su estructura en el país durante toda la dictadura militar. Por esa particularida...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15657/pr.15657.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr15657 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jpr156572023-04-13 2017 Lastra, María Soledad Este artículo se propone analizar el exilio de los integrantes del Partido argentino Unión Cívica Radical (1974-1983). Este exilio fue de una magnitud menor que otros exilios. Además, el Partido de pertenencia, mantuvo su estructura en el país durante toda la dictadura militar. Por esa particularidad, nos interesa focalizar en una doble tensión que atravesó la experiencia de algunos exiliados radicales: hacia afuera, en relación a la comunidad internacional y al activo trabajo de reconocimiento de este exilio "democrático"; hacia adentro, referido a las acciones aparentemente "tolerables" que tuvo el Partido UCR con respecto a la violencia y a la dictadura militar. Tomaremos el exilio de Miguel Ángel Piccato como excusa para interrogar estas tensiones. Trabajaremos con cartas, prensa y con la revista La República, editada por los radicales en el exterior. We analyze the exile of the members of the Argentine Party Radical Civic Union (1974-1983). This exile was of a smaller magnitude than others and in addition, the Party maintained its structure in the country during the entire military dictatorship. Because of this particularity, we focus on a double tensión, common to some radical exiles: outwardly, with respect to the international community and the active work of recognition of this "democratic" exile; inwardly, taking into account the apparently "tolerable" actions that the UCR Party undertook with respect to violence and the military dictatorship. We take the exile of Michelangelo Piccato as an excuse to interrogate these tensions. We use material from letters, the press and the magazine La República, published by radicals abroad. Fil: Lastra, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/128237 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/transversos.2017.27923 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista TransVersos(9), 139-165. (2017) ISSN 2179-7528 Historia Exilio argentino Unión Cívica Radical Dictadura militar La República Argentine exile Radical Civic Union Military dictatorship La República El exilio radical y la última dictadura militar en Argentina info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15657/pr.15657.pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia Exilio argentino Unión Cívica Radical Dictadura militar La República Argentine exile Radical Civic Union Military dictatorship La República |
spellingShingle |
Historia Exilio argentino Unión Cívica Radical Dictadura militar La República Argentine exile Radical Civic Union Military dictatorship La República Lastra, María Soledad El exilio radical y la última dictadura militar en Argentina |
topic_facet |
Historia Exilio argentino Unión Cívica Radical Dictadura militar La República Argentine exile Radical Civic Union Military dictatorship La República |
description |
Este artículo se propone analizar el exilio de los integrantes del Partido argentino Unión Cívica Radical (1974-1983). Este exilio fue de una magnitud menor que otros exilios. Además, el Partido de pertenencia, mantuvo su estructura en el país durante toda la dictadura militar. Por esa particularidad, nos interesa focalizar en una doble tensión que atravesó la experiencia de algunos exiliados radicales: hacia afuera, en relación a la comunidad internacional y al activo trabajo de reconocimiento de este exilio "democrático"; hacia adentro, referido a las acciones aparentemente "tolerables" que tuvo el Partido UCR con respecto a la violencia y a la dictadura militar. Tomaremos el exilio de Miguel Ángel Piccato como excusa para interrogar estas tensiones. Trabajaremos con cartas, prensa y con la revista La República, editada por los radicales en el exterior. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Lastra, María Soledad |
author_facet |
Lastra, María Soledad |
author_sort |
Lastra, María Soledad |
title |
El exilio radical y la última dictadura militar en Argentina |
title_short |
El exilio radical y la última dictadura militar en Argentina |
title_full |
El exilio radical y la última dictadura militar en Argentina |
title_fullStr |
El exilio radical y la última dictadura militar en Argentina |
title_full_unstemmed |
El exilio radical y la última dictadura militar en Argentina |
title_sort |
el exilio radical y la última dictadura militar en argentina |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15657/pr.15657.pdf |
work_keys_str_mv |
AT lastramariasoledad elexilioradicalylaultimadictaduramilitarenargentina |
_version_ |
1768268442578714624 |