Deseos de la disciplina: viaje etnológico al latinoamericanismo estadounidense

El modelo tradicional de historia literaria -caracterizado por su empeño en borrar las diferencias, emplazar un centro triunfal sobre lo periférico y naturalizar el concepto de lo unitario-, parece haber sido reemplazado por un paradigma más moderno, definido por la integración de lo plurirracial, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avellaneda, Andrés
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.205/pr.205.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr205
Aporte de:
id I19-R125-Jpr205
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpr2052023-06-05 2006 Avellaneda, Andrés El modelo tradicional de historia literaria -caracterizado por su empeño en borrar las diferencias, emplazar un centro triunfal sobre lo periférico y naturalizar el concepto de lo unitario-, parece haber sido reemplazado por un paradigma más moderno, definido por la integración de lo plurirracial, pluriétnico y pluricultural en su propuesta. Stephen Greenblatt, leyendo desde el campo de los estudios literarios en lengua inglesa, ha observado que ese cambio es resultado tanto del examen crítico-ideológico de la cuestión como de la acción del capitalismo global sobre la producción simbólica. Sin embargo, señala Greenblatt, el modelo tradicional-nacional de historia literaria parece haber migrado "desde el centro a lo que alguna vez fue llamado la periferia". Examinar comparativamente el cariz de esta cuestión desde la perspectiva de los estudios literarios latinoamericanos producidos en los Estados Unidos, uno de los centros de mayor producción académica dentro del campo, puede ayudar a comprender los verdaderos alcances de las condiciones materiales del paradigma cultural existente en las varias y diferentes "historias literarias latinoamericanas". Este trabajo examina la presencia y significado de esas condiciones por dentro de los recientes ciclos de renovación de la crítica literaria latinoamericana producida en la universidad estadounidense, con especial atención tanto a la influencia pragmática planteada por sus específicas exigencias curriculares, como a las presiones de mercado que modelan la posicionalidad del investigador de las humanidades y la dirección teórica misma de sus investigaciones. The traditional model in literary history -characterized by its desire to nullify the differences, locate a triumphant centre over the peripheral and naturalize the notion of unity-, seems to have been replaced by a more modern paradigm, defined by the integration of the multiracial, multiethnic and multicultural in its proposal. Reading from the field of English literary studies, Stephen Greenblatt has observed that this change came as a result of both the critical-ideological examination of the matter and the effect of global capitalism on symbolic production. Nevertheless, says Greenblatt, the traditional-national model seems to have migrated "from the centre to what was once called the periphery". To examine this matter from the perspective of the Latin-American studies that take place in the United States, responsible for one of the largest academic productions in the field, may help understand the real range of the material conditions of the cultural paradigm present in diverse "Latin-American literary histories". This article examines the presence and meaning of these conditions within the recent cycles that renew Latin-American literary criticism produced in the United States, paying particular attention to the pragmatic influence posed by their specific curricular demands, as well as to how the market pressures shape the investigator's place and even the theorical course of his investigations. text/html application/pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.205/pr.205.pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Orbis Tertius 11(12). (2006) Literatura Historia literaria Cultura Pluralismo cultural Crítica literaria Estilos literarios Literatura latinoamericana Historia literaria Latinoamericanismo estadounidense Latin American literature Literary history North American latinamericanism Deseos de la disciplina: viaje etnológico al latinoamericanismo estadounidense info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr205
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Historia literaria
Cultura
Pluralismo cultural
Crítica literaria
Estilos literarios
Literatura latinoamericana
Historia literaria
Latinoamericanismo estadounidense
Latin American literature
Literary history
North American latinamericanism
spellingShingle Literatura
Historia literaria
Cultura
Pluralismo cultural
Crítica literaria
Estilos literarios
Literatura latinoamericana
Historia literaria
Latinoamericanismo estadounidense
Latin American literature
Literary history
North American latinamericanism
Avellaneda, Andrés
Deseos de la disciplina: viaje etnológico al latinoamericanismo estadounidense
topic_facet Literatura
Historia literaria
Cultura
Pluralismo cultural
Crítica literaria
Estilos literarios
Literatura latinoamericana
Historia literaria
Latinoamericanismo estadounidense
Latin American literature
Literary history
North American latinamericanism
description El modelo tradicional de historia literaria -caracterizado por su empeño en borrar las diferencias, emplazar un centro triunfal sobre lo periférico y naturalizar el concepto de lo unitario-, parece haber sido reemplazado por un paradigma más moderno, definido por la integración de lo plurirracial, pluriétnico y pluricultural en su propuesta. Stephen Greenblatt, leyendo desde el campo de los estudios literarios en lengua inglesa, ha observado que ese cambio es resultado tanto del examen crítico-ideológico de la cuestión como de la acción del capitalismo global sobre la producción simbólica. Sin embargo, señala Greenblatt, el modelo tradicional-nacional de historia literaria parece haber migrado "desde el centro a lo que alguna vez fue llamado la periferia". Examinar comparativamente el cariz de esta cuestión desde la perspectiva de los estudios literarios latinoamericanos producidos en los Estados Unidos, uno de los centros de mayor producción académica dentro del campo, puede ayudar a comprender los verdaderos alcances de las condiciones materiales del paradigma cultural existente en las varias y diferentes "historias literarias latinoamericanas". Este trabajo examina la presencia y significado de esas condiciones por dentro de los recientes ciclos de renovación de la crítica literaria latinoamericana producida en la universidad estadounidense, con especial atención tanto a la influencia pragmática planteada por sus específicas exigencias curriculares, como a las presiones de mercado que modelan la posicionalidad del investigador de las humanidades y la dirección teórica misma de sus investigaciones.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Avellaneda, Andrés
author_facet Avellaneda, Andrés
author_sort Avellaneda, Andrés
title Deseos de la disciplina: viaje etnológico al latinoamericanismo estadounidense
title_short Deseos de la disciplina: viaje etnológico al latinoamericanismo estadounidense
title_full Deseos de la disciplina: viaje etnológico al latinoamericanismo estadounidense
title_fullStr Deseos de la disciplina: viaje etnológico al latinoamericanismo estadounidense
title_full_unstemmed Deseos de la disciplina: viaje etnológico al latinoamericanismo estadounidense
title_sort deseos de la disciplina: viaje etnológico al latinoamericanismo estadounidense
publishDate 2006
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.205/pr.205.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr205
work_keys_str_mv AT avellanedaandres deseosdeladisciplinaviajeetnologicoallatinoamericanismoestadounidense
_version_ 1768268347034566656