El crítico contra los "falsos discípulos": Ricardo Rojas lee a Sarmiento en la Historia de la literatura argentina
En este artículo se analiza la zona que Ricardo Rojas les dedica a la obra y a la vida de Domingo Faustino Sarmiento en la Historia de la literatura argentina (tomo "Los proscriptos") para rastrear la relación crítica que en esas páginas se establece entre crítico y autor. Entre otras cosa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7550/pr.7550.pdf |
Aporte de: |
Sumario: | En este artículo se analiza la zona que Ricardo Rojas les dedica a la obra y a la vida de Domingo Faustino Sarmiento en la Historia de la literatura argentina (tomo "Los proscriptos") para rastrear la relación crítica que en esas páginas se establece entre crítico y autor. Entre otras cosas, se analiza cómo, a partir de un drástico proceso de abreviación y síntesis de la textualidad sarmientina, Rojas intenta arrogarse una autoridad que, en definitiva, produce una inversión de roles entre maestro (Sarmiento) y discípulo (Rojas) que alcanzará su máxima expresión en un texto posterior de Rojas (al que este artículo apenas alude): la biografía de Sarmiento El profeta de la Pampa (1945). |
---|