Dilemas de la sociedad contemporánea: Educación y política
En este trabajo procuramos reflexionar sobre el vínculo entre educación y política en la sociedad contemporánea en un contexto signa-do por crisis de diversos tipos. En principio la relación entre educación y política resulta cuanto menos problemática a la luz de ciertas experien-cias políticas del...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8421/pr.8421.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr8421 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencias sociales Educación Política Arendt, Hannah Filosofía contemporánea Ambito social Espacio público Pensamiento Juicio Hannah Arendt |
spellingShingle |
Ciencias sociales Educación Política Arendt, Hannah Filosofía contemporánea Ambito social Espacio público Pensamiento Juicio Hannah Arendt Di Pego, Anabella Dilemas de la sociedad contemporánea: Educación y política |
topic_facet |
Ciencias sociales Educación Política Arendt, Hannah Filosofía contemporánea Ambito social Espacio público Pensamiento Juicio Hannah Arendt |
description |
En este trabajo procuramos reflexionar sobre el vínculo entre educación y política en la sociedad contemporánea en un contexto signa-do por crisis de diversos tipos. En principio la relación entre educación y política resulta cuanto menos problemática a la luz de ciertas experien-cias políticas del siglo XX, que nos advierten respecto de los peligros de poner la educación al servicio de ideologías partidarias. No obstante, el papel político de la educación resulta ineludible y constituye, se podría aseverar, la principal vía de integración social en nuestras sociedades pos-tradicionales. Si ya no hay tradiciones establecidas e incuestionadas que nos aglutinen y ofrezcan un marco de interacción, la educación se vuelve imprescindible para el establecimiento del lazo social. Para esclarecer esta compleja cuestión entablaremos un diálogo crítico con algunos análisis de Hannah Arendt. Primeramente, analizaremos la educación frente a la crisis de la autoridad y su problemática inscripción entre el ámbito social y el espacio público-político, y a continuación recurriremos al pensamiento y al juicio como posibles sustentos de una educación postradicional |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Di Pego, Anabella |
author_facet |
Di Pego, Anabella |
author_sort |
Di Pego, Anabella |
title |
Dilemas de la sociedad contemporánea: Educación y política |
title_short |
Dilemas de la sociedad contemporánea: Educación y política |
title_full |
Dilemas de la sociedad contemporánea: Educación y política |
title_fullStr |
Dilemas de la sociedad contemporánea: Educación y política |
title_full_unstemmed |
Dilemas de la sociedad contemporánea: Educación y política |
title_sort |
dilemas de la sociedad contemporánea: educación y política |
publishDate |
2016 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8421/pr.8421.pdf |
work_keys_str_mv |
AT dipegoanabella dilemasdelasociedadcontemporaneaeducacionypolitica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820502812033030 |