Sumario: | El libro es un objeto de dos caras; una, económica, lo hace partícipe de un mercado; la otra, simbólica, lo incluye en un mercado de bienes simbólicos. Es, a la vez, mercancía y significación. El editor, por esta razón, cumple una función compleja: hacer compatible la cultura con el dinero. Como derivación y complemento de nuestro estudio sobre Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2000) (Fondo de Cultura Económica, 2006) -Proyecto de Incentivos H-385 para el período 2004-2006-, el presente proyecto focaliza su interés en la relación entre autores y editores para el caso particular de la literatura argentina. Dicha relación se plantea como un nexo meramente capitalista, contractual (autores, editores, agentes literarios, medios de difusión y publicidad) y como un nexo cultural: de qué manera y por qué ciertos editores privilegian ciertos autores (tendencias de lectura, canonización, amistades literarias, políticas de edición).
|