Modernización en clave de género (Argentina, 1880-1970)

La sociedad argentina vivió la expansión de un proceso de modernización capitalista que, entre 1880 y 1970, entretejió la diversificación de la estructura productiva con la urbanización, la codificación jurídica, la expansión de la alfabetización y de un mercado de trabajo. Temas todos, abordados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valobra, Adriana María, Queirolo, Graciela Amalia
Otros Autores: Casas, Saúl Luis
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.996/py.996.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La sociedad argentina vivió la expansión de un proceso de modernización capitalista que, entre 1880 y 1970, entretejió la diversificación de la estructura productiva con la urbanización, la codificación jurídica, la expansión de la alfabetización y de un mercado de trabajo. Temas todos, abordados de modo más o menos amplio por numerosas investigaciones. Sin embargo, la modernización y el cruce particular con las cuestiones de género no ha merecido indagaciones sistemáticas en el largo plazo, en particular, con la problemática de la remodelación del Estado y con una redefinición del sujeto de ciudadanía o, incluso, su anulación. Nuestro proyecto se propone abordar los procesos de modernización y las relaciones de género en el período comprendido entre 1880 y 1970, cuando tuvieron lugar distintos proyectos autoerigidos como modernizadores.