Evaluación de biomasa áerea y subterránea en pasturas megatérmicas creciendo con limitaciones edáficas en la región pampeana semiárida
En los sistemas extensivos de producción de carne de las regiones semiáridas, el complejo de factores edáficos y climáticos condiciona en alto grado el tipo de especies vegetales que pueden prosperar y el nivel de rendimiento que ellas manifiestan. La escasa estructuración de gran parte de los su...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis de maestría |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2502 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-2502 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Agronomía Pastura y forraje Suelos Biomasa Región semiárida pampeana (Argentina) |
spellingShingle |
Agronomía Pastura y forraje Suelos Biomasa Región semiárida pampeana (Argentina) Paredes, Silvia Susana Evaluación de biomasa áerea y subterránea en pasturas megatérmicas creciendo con limitaciones edáficas en la región pampeana semiárida |
topic_facet |
Agronomía Pastura y forraje Suelos Biomasa Región semiárida pampeana (Argentina) |
description |
En los sistemas extensivos de producción de carne de las regiones semiáridas, el complejo
de factores edáficos y climáticos condiciona en alto grado el tipo de especies vegetales que
pueden prosperar y el nivel de rendimiento que ellas manifiestan. La escasa estructuración
de gran parte de los suelos de la Región Pampeana Semiárida hace que se presente como
un recurso de alta fragilidad, debido principalmente a su gran susceptibilidad a la erosión
tanto eólica como hídrica y a la presencia de tosca a poca profundidad. Es así que torna
recomendable para los sistemas ganaderos extensivos la conformación de planteos de
producción basados en pasturas perennes. Las gramíneas megatérmicas constituyen una
importante alternativa para el mejor uso del recurso edáfico de la región del sudeste de la
provincia de La Pampa. El objetivo del trabajo fue evaluar la producción y el valor
nutritivo de la biomasa aérea y la producción de biomasa subterránea de tres especies
forrajeras megatérmicas (Eragrostis superba cv Palar, Panicum coloratum, cv Verde y
Panicum virgatum cv Alamo), en pasturas monofíticas o polifíticas diferidas, comparadas
con un testigo, Eragrostis curvula cv Tanganica (pasto llorón), en el Departamento
Guatraché (Pcia. de La Pampa). El pasto llorón es la especie C4 perenne más difundida en
la región donde se realizó el ensayo. Se evaluaron variables edáficas (humedad, carbono
orgánico, fósforo asimilable, pH, infiltración y estabilidad de agregados) y radicales
(materia seca, abundancia y distribución de las raíces en el perfil del suelo). Se estimó el
rendimiento de materia seca diferida de cada tratamiento. El valor nutritivo se determinó
por medio de mediciones de digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), proteína
bruta (PB), fibra en detergente neutro (FDN) y fibra en detergente ácido (FDA). A partir de
los resultados obtenidos en este estudio, se concluye que Panicum virgatum fue la especie
con mejor distribución y mayor abundancia de raíces en el perfil del suelo, mientras que;
Eragrostis superba fue la de peor distribución y menor abundancia. El resto de las especies
o combinaciones de especies en estudio presentaron un comportamiento intermedio. Al
cabo de cinco años de implantación las pasturas megatérmicas mejoraron la estabilidad de
los agregados del suelo, y tendieron a mejorar la infiltración y carbono orgánico. La
producción de biomasa aérea de las pasturas monofíticas fue similar, a la del pasto llorón
mientras; que la de las pasturas polifíticas fue similar o superior. El forraje diferido de todas las especies megatérmicas evaluadas fue de similar valor nutritivo al pasto llorón. No
obstante, en general se observó una leve tendencia a valores de calidad nutritiva algo
superiores a Eragrostis superba y Panicum coloratum. La elección de las especies que
integren la pastura dependerá de los objetivos que se planteen, con priorización de la
cantidad de forraje producido o de su valor nutritivo. |
author2 |
Stritzler, Néstor R. |
author_facet |
Stritzler, Néstor R. Paredes, Silvia Susana |
format |
tesis de maestría |
author |
Paredes, Silvia Susana |
author_sort |
Paredes, Silvia Susana |
title |
Evaluación de biomasa áerea y subterránea en pasturas megatérmicas creciendo con limitaciones edáficas en la región pampeana semiárida |
title_short |
Evaluación de biomasa áerea y subterránea en pasturas megatérmicas creciendo con limitaciones edáficas en la región pampeana semiárida |
title_full |
Evaluación de biomasa áerea y subterránea en pasturas megatérmicas creciendo con limitaciones edáficas en la región pampeana semiárida |
title_fullStr |
Evaluación de biomasa áerea y subterránea en pasturas megatérmicas creciendo con limitaciones edáficas en la región pampeana semiárida |
title_full_unstemmed |
Evaluación de biomasa áerea y subterránea en pasturas megatérmicas creciendo con limitaciones edáficas en la región pampeana semiárida |
title_sort |
evaluación de biomasa áerea y subterránea en pasturas megatérmicas creciendo con limitaciones edáficas en la región pampeana semiárida |
publishDate |
2015 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2502 |
work_keys_str_mv |
AT paredessilviasusana evaluaciondebiomasaaereaysubterraneaenpasturasmegatermicascreciendoconlimitacionesedaficasenlaregionpampeanasemiarida |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820504842076164 |