Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana: un estudio biográfico-narrativo en la ciudad de Bahía Blanca

En el año 2006 con la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, la enseñanza media en Argentina se vuelve derecho y obligación universal, traduciéndose en una igualdad formal en lo que al acceso a la escolarización respecta. Dicha normativa condujo a que jóvenes de contextos históricamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mosegui, Agustina
Otros Autores: Walker, Verónica
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5306
Aporte de:
id I20-R126123456789-5306
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Experiencia escolar
Jóvenes
Pobreza
Escuela secundaria
spellingShingle Experiencia escolar
Jóvenes
Pobreza
Escuela secundaria
Mosegui, Agustina
Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana: un estudio biográfico-narrativo en la ciudad de Bahía Blanca
topic_facet Experiencia escolar
Jóvenes
Pobreza
Escuela secundaria
description En el año 2006 con la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, la enseñanza media en Argentina se vuelve derecho y obligación universal, traduciéndose en una igualdad formal en lo que al acceso a la escolarización respecta. Dicha normativa condujo a que jóvenes de contextos históricamente excluidos accedan ahora a la escuela secundaria aunque con enormes dificultades, quedando muchas veces inconclusas las trayectorias. La supuesta igualdad en la oferta educativa entró en contradicción con la masificación de la institución escolar y el reconocimiento de puntos de partida desiguales. Bajo estos supuestos es que la presente tesina tiene como propósito comprender las experiencias escolares en contextos de pobreza urbana desde la voz de jóvenes del barrio Stella Maris de la ciudad de Bahía Blanca. En este punto, el enfoque biográfico se mostró como el más adecuado al abrir un horizonte interpretativo en pos de describir las trayectorias de los/as jóvenes, asumiendo que la historia de vida siempre se inserta en un momento socio histórico determinado.
author2 Walker, Verónica
author_facet Walker, Verónica
Mosegui, Agustina
author Mosegui, Agustina
author_sort Mosegui, Agustina
title Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana: un estudio biográfico-narrativo en la ciudad de Bahía Blanca
title_short Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana: un estudio biográfico-narrativo en la ciudad de Bahía Blanca
title_full Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana: un estudio biográfico-narrativo en la ciudad de Bahía Blanca
title_fullStr Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana: un estudio biográfico-narrativo en la ciudad de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana: un estudio biográfico-narrativo en la ciudad de Bahía Blanca
title_sort experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana: un estudio biográfico-narrativo en la ciudad de bahía blanca
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publishDate 2020
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5306
work_keys_str_mv AT moseguiagustina experienciasescolaresdejovenesencontextosdepobrezaurbanaunestudiobiograficonarrativoenlaciudaddebahiablanca
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505990266883