De lo nacional a lo global : enfoque sociopolítico de la explotación del litio
Ante un escenario de mayor consumo global de energía, asegurar la provisión energética es vital para garantizar el desarrollo de los países, motivo por el cual, se refuerza la valorización de diferentes recursos naturales. En este contexto, si bien el litio no genera energía, las baterías de este el...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis de maestría |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5367 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-5367 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Geopolítica Litio Recursos naturales Argentina |
spellingShingle |
Geopolítica Litio Recursos naturales Argentina Biondini, Alejandro Omar De lo nacional a lo global : enfoque sociopolítico de la explotación del litio |
topic_facet |
Geopolítica Litio Recursos naturales Argentina |
description |
Ante un escenario de mayor consumo global de energía, asegurar la provisión energética es vital para garantizar el desarrollo de los países, motivo por el cual, se refuerza la valorización de diferentes recursos naturales. En este contexto, si bien el litio no genera energía, las baterías de este elemento la almacenan y, por ello, cobra notoria importancia geopolítica tanto a escala global, como regional sudamericana y, en particular, lleva a preguntarse por las políticas y estrategias aplicadas para el desarrollo de este recurso a escala nacional en la Argentina. Dos motivos alientan la demanda de litio: el posible agotamiento de los combustibles fósiles y el calentamiento global con consecuencias ambientales impredecibles. Este tipo de minería -en salares- tiene un menor impacto sobre el ambiente, aunque no deja de afectarlo, así como también, a los pueblos asentados en los sitios donde se explota el recurso. Allí, se originan tensiones, por un lado, entre los intereses del gobierno y sectores privados y, por otro, los intereses de comunidades originarias, muchas de las cuales se oponen a esta actividad económica. En este contexto general, el trabajo hace hincapié en el estudio del denominado “Triángulo del Litio”, que comprende la Puna (Bolivia, Chile y Argentina), pero pone particular énfasis en un espacio menos estudiado, tal el caso del análisis de la situación en el Noroeste argentino, desde una perspectiva sociopolítica, en relación con este recurso y los conflictos que se suscitan con los diferentes actores presentes en dicho territorio. |
author2 |
Guerrero, Ana Lía del Valle |
author_facet |
Guerrero, Ana Lía del Valle Biondini, Alejandro Omar |
format |
tesis de maestría |
author |
Biondini, Alejandro Omar |
author_sort |
Biondini, Alejandro Omar |
title |
De lo nacional a lo global : enfoque sociopolítico de la explotación del litio |
title_short |
De lo nacional a lo global : enfoque sociopolítico de la explotación del litio |
title_full |
De lo nacional a lo global : enfoque sociopolítico de la explotación del litio |
title_fullStr |
De lo nacional a lo global : enfoque sociopolítico de la explotación del litio |
title_full_unstemmed |
De lo nacional a lo global : enfoque sociopolítico de la explotación del litio |
title_sort |
de lo nacional a lo global : enfoque sociopolítico de la explotación del litio |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5367 |
work_keys_str_mv |
AT biondinialejandroomar delonacionalaloglobalenfoquesociopoliticodelaexplotaciondellitio |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820506045841410 |