Los comedores escolares como dispositivo de política alimentaria para la realización del derecho humano a la alimentación adecuada. Un análisis a partir de casos de San Carlos

El presente trabajo se propone analizar la dinámica de funcionamiento de los comedores escolares del área metropolitana de San Carlos, como dispositivo de política pública para la realización del derecho humano a la alimentación adecuada. Se postula como hipótesis que los comedores funcionan como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lucia Soledad Capello; FCJS-UNL, Ana María Bonet; UCSF-FCJS(UNL)-UCSE-CONICET
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2023
Materias:
Acceso en línea:http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1606
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo se propone analizar la dinámica de funcionamiento de los comedores escolares del área metropolitana de San Carlos, como dispositivo de política pública para la realización del derecho humano a la alimentación adecuada. Se postula como hipótesis que los comedores funcionan como un dispositivo de política pública focalizada y de emergencia y que, por lo tanto, presentan serias limitaciones para contribuir a la transición alimentaria que ameritan las graves crisis eco-sociales vinculadas a la alimentación. En su formato y dinámica actual suelen contribuir, de hecho, a la agudización de problemáticas epidemiológicas como la triple carga de la malnutrición, que presenta serias amenazas para la salud pública tanto a largo como a corto plazo. Un abordaje integral del derecho humano a la alimentación adecuada implicaría una reformulación del dispositivo comedores en cuanto instituciones territoriales de transformación socio-alimentaria.