Hernia diafragmática traumática en canino
Las hernias diafragmáticas se producen en caninos y felinos, cuando los órganos abdominales como el estómago, hígado, intestino, etc. se mueven dentro de una abertura anormal en el diafragma del animal. Esto puede ocurrir debido a una lesión adquirida por un golpe fuerte, como un accidente de automó...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1915 |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-1915 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Medicina veterinaria Hernia diafragmática Tandil Buenos Aires Argentina Perros Pequeños animales Patología animal |
spellingShingle |
Medicina veterinaria Hernia diafragmática Tandil Buenos Aires Argentina Perros Pequeños animales Patología animal Groenenberg, Luciano Hernia diafragmática traumática en canino |
topic_facet |
Medicina veterinaria Hernia diafragmática Tandil Buenos Aires Argentina Perros Pequeños animales Patología animal |
author |
Groenenberg, Luciano |
author_facet |
Groenenberg, Luciano |
author_sort |
Groenenberg, Luciano |
title |
Hernia diafragmática traumática en canino |
title_short |
Hernia diafragmática traumática en canino |
title_full |
Hernia diafragmática traumática en canino |
title_fullStr |
Hernia diafragmática traumática en canino |
title_full_unstemmed |
Hernia diafragmática traumática en canino |
title_sort |
hernia diafragmática traumática en canino |
description |
Las hernias diafragmáticas se producen en caninos y felinos, cuando los órganos abdominales como el estómago, hígado, intestino, etc. se mueven dentro de una abertura anormal en el diafragma del animal. Esto puede ocurrir debido a una lesión adquirida por un golpe fuerte, como un accidente de automóvil o debido a un defecto en el nacimiento (congénita). El diafragma, está compuesto por solo una capa muscular y tendinosa, siendo el punto más débil de la cavidad abdominal. Las partes musculares costal, esternal y lumbar del diafragma rodean un fuerte tendón central. Los músculos costales y esternales se insertan en el borde axial. El tendón central tiene una forma similar a una “Y”; cada brazo se extiende dorsalmente desde la región central hasta la cotilla 13. Los músculos lumbares pareados forman los pilares diafragmáticos. Cada pilar tiene un tendón bifurcado que se origina en los cuerpos de las vértebras lumbares 3 y 4, en medial del psoas menor. El músculo esternal no es pareado y se continúa con los costales izquierdo y derecho. Las complicaciones que podrían surgir son a nivel respiratorio, cardiovascular, hepático y gastrointestinal. Los signos dependen de la extensión del desgarro diafragmático y la cantidad de vísceras involucradas en la cavidad torácica. La disnea, es el signo más frecuente ya que al perderse la función diafragmática, la respiración es asumida por los músculos intercostales, escaleno y serrato dorsal, esta se agrava con el ejercicio, y el animal no quiere tumbarse, ni bajar escaleras. La auscultación torácica, revela sonidos cardíacos y pulmonares camuflados o ausentes y pueden presentarse sonidos peristálticos si intestinos o estómago están herniados. Anorexia, vómitos, dolor en la zona ventral del abdomen y cólico debido a la estrangulación o adherencias de vísceras. En las hernias crónicas, puede presentarse efusión pleural recurrente y resistente a la terapia habitual. Algunos casos presentan dilatación gástrica recurrente, aguda o crónica. Siempre que estemos frente a una hernia diafragmática, cualquiera que sea su origen e independientemente de su tiempo de evolución, crónica o aguda, estamos frente a una situación médica y quirúrgica de gran importancia con altas probabilidades de morbilidad y mortalidad. A continuación relatare un caso clínico que ocurrió a mediados de Agosto del año 2015 en una veterinaria de Tandil, provincia de Buenos Aires. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2018 |
url |
http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1915 |
work_keys_str_mv |
AT groenenbergluciano herniadiafragmaticatraumaticaencanino |
first_indexed |
2022-07-04T14:25:01Z |
last_indexed |
2022-07-04T14:25:01Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819786472095744 |