Congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia

El medio utilizado en la dilución del semen puede influir en su calidad luego de la congelación. Durante años se emplearon diluyentes que contenían en su formulación leche o yema de huevo, la tendencia actual es reemplazarlos por medios químicamente definidos. El objetivo de este trabajo fue compar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riat, Julián
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2022
Materias:
Acceso en línea:Riat, J. (2022). Congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3406
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-34062023-05-16T13:40:48Z Congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia Riat, Julián Cabodevila, Jorge Simonetti, Ignacio Medicina veterinaria Reproducción animal Inseminación artificial Bovinos de carne El medio utilizado en la dilución del semen puede influir en su calidad luego de la congelación. Durante años se emplearon diluyentes que contenían en su formulación leche o yema de huevo, la tendencia actual es reemplazarlos por medios químicamente definidos. El objetivo de este trabajo fue comparar la calidad de partidas de semen congelado, utilizando un diluyente tradicional de elaboración propia versus uno sintético disponible en el mercado. El semen analizado en este trabajo fue congelado en un centro de inseminación artificial localizado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. El estudio incluyó 47 toros Hereford y Aberdeen Angus de los que se obtuvieron 130 partidas de semen. Sesenta, fueron procesadas utilizando el diluyente comercial Andromed® y las 70 partidas restantes fueron elaboradas con un diluyente propio. La comparación se realizó a partir de resultados recopilados de los registros del laboratorio del Área de Reproducción de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA donde se realizó la evaluación del semen congelado descongelado. Los parámetros que se tuvieron en cuenta fueron los siguientes: motilidad las horas 0 y 2 post-descongelación (MP0 y MP2, respectivamente), número de espermatozoides con motilidad progresiva por dosis (NEMP/DOSIS) y morfología espermática (ME) El análisis estadístico se realizó empleando el software R v4.1.2. Los resultados obtenidos para el diluyente propio fueron MP0: 38,7±6,7; MP2: 29,4±10,2; NEMP/DOSIS: 13,6±4,8; ME: 88,9±9,3), mientras que para el diluyente comercial: MP0: 35,9±7,5; MP2: 27,1±13,0; NEMP/DOSIS: 12,4±5,6; ME: 89,2±5,6. En las condiciones del presente estudio, ambos diluyentes tuvieron similar comportamiento en los diferentes parámetros utilizados para evaluar la calidad seminal al momento de la descongelación. Se concluye por lo tanto, que resulta indiferente utilizar uno u otro. Fil: Riat, Julián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Simonetti, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. 2022-12 2023-04-24T17:03:41Z 2023-04-24T17:03:41Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Riat, J. (2022). Congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3406 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Medicina veterinaria
Reproducción animal
Inseminación artificial
Bovinos de carne
spellingShingle Medicina veterinaria
Reproducción animal
Inseminación artificial
Bovinos de carne
Riat, Julián
Congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia
topic_facet Medicina veterinaria
Reproducción animal
Inseminación artificial
Bovinos de carne
author Riat, Julián
author_facet Riat, Julián
author_sort Riat, Julián
title Congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia
title_short Congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia
title_full Congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia
title_fullStr Congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia
title_full_unstemmed Congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia
title_sort congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia
description El medio utilizado en la dilución del semen puede influir en su calidad luego de la congelación. Durante años se emplearon diluyentes que contenían en su formulación leche o yema de huevo, la tendencia actual es reemplazarlos por medios químicamente definidos. El objetivo de este trabajo fue comparar la calidad de partidas de semen congelado, utilizando un diluyente tradicional de elaboración propia versus uno sintético disponible en el mercado. El semen analizado en este trabajo fue congelado en un centro de inseminación artificial localizado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. El estudio incluyó 47 toros Hereford y Aberdeen Angus de los que se obtuvieron 130 partidas de semen. Sesenta, fueron procesadas utilizando el diluyente comercial Andromed® y las 70 partidas restantes fueron elaboradas con un diluyente propio. La comparación se realizó a partir de resultados recopilados de los registros del laboratorio del Área de Reproducción de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA donde se realizó la evaluación del semen congelado descongelado. Los parámetros que se tuvieron en cuenta fueron los siguientes: motilidad las horas 0 y 2 post-descongelación (MP0 y MP2, respectivamente), número de espermatozoides con motilidad progresiva por dosis (NEMP/DOSIS) y morfología espermática (ME) El análisis estadístico se realizó empleando el software R v4.1.2. Los resultados obtenidos para el diluyente propio fueron MP0: 38,7±6,7; MP2: 29,4±10,2; NEMP/DOSIS: 13,6±4,8; ME: 88,9±9,3), mientras que para el diluyente comercial: MP0: 35,9±7,5; MP2: 27,1±13,0; NEMP/DOSIS: 12,4±5,6; ME: 89,2±5,6. En las condiciones del presente estudio, ambos diluyentes tuvieron similar comportamiento en los diferentes parámetros utilizados para evaluar la calidad seminal al momento de la descongelación. Se concluye por lo tanto, que resulta indiferente utilizar uno u otro.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2022
url Riat, J. (2022). Congelación de semen bovino : utilización de un diluyente comercial versus otro de elaboración propia [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT riatjulian congelaciondesemenbovinoutilizaciondeundiluyentecomercialversusotrodeelaboracionpropia
first_indexed 2024-08-12T22:52:42Z
last_indexed 2024-08-12T22:52:42Z
_version_ 1807224052138377216