Extensión crítica y Agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas

En los últimos años la agroecología ha tomado un impulso como una respuesta concreta a la degradación ambiental y social en el sector rural. En Latinoamérica su desarrollo se encuentra asociado principalmente a las organizaciones campesinas. Del mismo modo, la extensión crítica en el ámbito rural,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nieto, Andrés Antonio, Cieza, Ramón, Saravia, Pablo, Tommasino Ferraro, Humberto
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión 2024
Materias:
Acceso en línea:Nieto, A.A., Cieza, R., Saravia, P. y Tommasino Ferraro, H. (2024). Extensión crítica y Agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas. Masquedos, 11(9), 1-16.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-4149
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Campesinos
Transformación social
Agroecología
Desarrollo rural
spellingShingle Campesinos
Transformación social
Agroecología
Desarrollo rural
Nieto, Andrés Antonio
Cieza, Ramón
Saravia, Pablo
Tommasino Ferraro, Humberto
Extensión crítica y Agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas
topic_facet Campesinos
Transformación social
Agroecología
Desarrollo rural
author Nieto, Andrés Antonio
Cieza, Ramón
Saravia, Pablo
Tommasino Ferraro, Humberto
author_facet Nieto, Andrés Antonio
Cieza, Ramón
Saravia, Pablo
Tommasino Ferraro, Humberto
author_sort Nieto, Andrés Antonio
title Extensión crítica y Agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas
title_short Extensión crítica y Agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas
title_full Extensión crítica y Agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas
title_fullStr Extensión crítica y Agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas
title_full_unstemmed Extensión crítica y Agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas
title_sort extensión crítica y agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas
description En los últimos años la agroecología ha tomado un impulso como una respuesta concreta a la degradación ambiental y social en el sector rural. En Latinoamérica su desarrollo se encuentra asociado principalmente a las organizaciones campesinas. Del mismo modo, la extensión crítica en el ámbito rural, está íntimamente ligada a sectores populares del campo y a técnicas/os de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones comprometidas con estos. Este enfoque surge en contraposición a los modelos convencionales de extensión considerando a ésta como un proceso educativo. En la actualidad cuenta con una multiplicidad de proyectos de extensión universitaria vinculados a organizaciones sociales rurales. Este trabajo busca analizar los puntos de encuentro entre la agroecología y la extensión crítica. Para ello se exploran vínculos entre los marcos teóricos de ambos enfoques y sus formas de abordaje en el territorio. Se concluye que el diálogo de saberes toma una dimensión fundamental en los procesos extensionistas con enfoque agroecológico. En este sentido, ambos tópicos toman como base para sus prácticas la valoración del conocimiento campesino, la producción académica crítica, el abordaje de las relaciones de poder y disputa entre actores en territorios y una vinculación dialógica crítica entre conocimiento científico y popular y el espíritu transformador de la realidad social. De esta forma, los ejercicios teórico epistemológicos, prácticos y propositivos de la extensión crítica y la agroecología se vuelven herramientas que se retroalimentan, centrándose en el diálogo de saberes como posibilitador de procesos de transformación social.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión
publishDate 2024
url Nieto, A.A., Cieza, R., Saravia, P. y Tommasino Ferraro, H. (2024). Extensión crítica y Agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas. Masquedos, 11(9), 1-16.
work_keys_str_mv AT nietoandresantonio extensioncriticayagroecologiatopicoscomunesparaeltrabajojuntoamovimientosyorganizacionessocialescampesinas
AT ciezaramon extensioncriticayagroecologiatopicoscomunesparaeltrabajojuntoamovimientosyorganizacionessocialescampesinas
AT saraviapablo extensioncriticayagroecologiatopicoscomunesparaeltrabajojuntoamovimientosyorganizacionessocialescampesinas
AT tommasinoferrarohumberto extensioncriticayagroecologiatopicoscomunesparaeltrabajojuntoamovimientosyorganizacionessocialescampesinas
AT nietoandresantonio extensaocriticaeagroecologiatemascomunsparatrabalharcommovimentoseorganizacoessociaiscamponeses
AT ciezaramon extensaocriticaeagroecologiatemascomunsparatrabalharcommovimentoseorganizacoessociaiscamponeses
AT saraviapablo extensaocriticaeagroecologiatemascomunsparatrabalharcommovimentoseorganizacoessociaiscamponeses
AT tommasinoferrarohumberto extensaocriticaeagroecologiatemascomunsparatrabalharcommovimentoseorganizacoessociaiscamponeses
AT nietoandresantonio criticalextensionandagroecologycommontopicsforworkingwithpeasantmovementsandsocialorganizations
AT ciezaramon criticalextensionandagroecologycommontopicsforworkingwithpeasantmovementsandsocialorganizations
AT saraviapablo criticalextensionandagroecologycommontopicsforworkingwithpeasantmovementsandsocialorganizations
AT tommasinoferrarohumberto criticalextensionandagroecologycommontopicsforworkingwithpeasantmovementsandsocialorganizations
first_indexed 2025-06-05T05:00:43Z
last_indexed 2025-06-05T05:00:43Z
_version_ 1834063908303798272
spelling I21-R190-123456789-41492024-09-27T16:36:54Z Extensión crítica y Agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas Extensão Crítica e Agroecologia : temas comuns para trabalhar com movimentos e organizações sociais camponeses Critical extension and Agroecology : common topics for working with peasant movements and social organizations Nieto, Andrés Antonio Cieza, Ramón Saravia, Pablo Tommasino Ferraro, Humberto Campesinos Transformación social Agroecología Desarrollo rural En los últimos años la agroecología ha tomado un impulso como una respuesta concreta a la degradación ambiental y social en el sector rural. En Latinoamérica su desarrollo se encuentra asociado principalmente a las organizaciones campesinas. Del mismo modo, la extensión crítica en el ámbito rural, está íntimamente ligada a sectores populares del campo y a técnicas/os de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones comprometidas con estos. Este enfoque surge en contraposición a los modelos convencionales de extensión considerando a ésta como un proceso educativo. En la actualidad cuenta con una multiplicidad de proyectos de extensión universitaria vinculados a organizaciones sociales rurales. Este trabajo busca analizar los puntos de encuentro entre la agroecología y la extensión crítica. Para ello se exploran vínculos entre los marcos teóricos de ambos enfoques y sus formas de abordaje en el territorio. Se concluye que el diálogo de saberes toma una dimensión fundamental en los procesos extensionistas con enfoque agroecológico. En este sentido, ambos tópicos toman como base para sus prácticas la valoración del conocimiento campesino, la producción académica crítica, el abordaje de las relaciones de poder y disputa entre actores en territorios y una vinculación dialógica crítica entre conocimiento científico y popular y el espíritu transformador de la realidad social. De esta forma, los ejercicios teórico epistemológicos, prácticos y propositivos de la extensión crítica y la agroecología se vuelven herramientas que se retroalimentan, centrándose en el diálogo de saberes como posibilitador de procesos de transformación social. Nos últimos anos, a agroecologia ganhou impulso como uma resposta concreta à degradação ambiental e social no setor rural. Seu desenvolvimento na América Latina está associado principalmente às organizações camponesas. Da mesma forma, a extensão crítica nas áreas rurais está intimamente ligada aos setores populares do campo e aos técnicos de organizações da sociedade civil e instituições comprometidas com eles. Essa abordagem surge em contraposição aos modelos convencionais de extensão, considerando esta como um processo educativo. Atualmente, existe uma multiplicidade de projetos de extensão universitária vinculados a organizações sociais rurais. Este trabalho busca analisar os pontos de encontro entre a agroecologia e a extensão crítica. Para isso, são exploradas as ligações entre os marcos teóricos de ambas perspectivas e suas formas de abordagem no território. Conclui-se que o diálogo de saberes assume uma dimensão fundamental nos processos de extensão com enfoque agroecológico. Nesse sentido, ambos tópicos tomam como base para suas práticas a valorização do conhecimento camponês, a produção acadêmica crítica, a abordagem das relações de poder e a disputa entre os atores nos territórios. Além de um vínculo dialógico crítico entre o conhecimento científico e o popular e um espírito de transformação da realidade social. Desse modo, os exercícios teóricos, epistemológicos, práticos e propositivos da extensão crítica e da agroecologia tornam-se ferramentas que se retroalimentam, enfocando o diálogo de saberes como facilitador dos processos de transformação social. Over the last few years, agroecology has gained strength as a solid response to environmental and social degradation in the rural sector. In Latin America, its development is mainly related to peasant organizations. Likewise, critical extension in rural areas is closely linked to popular rural sectors and technicians of civil society organizations and institutions committed to them. This approach arises as a counterpoint to the conventional models of extension, in which the latter is considered as an educational process. At present, there is a multiplicity of university extension projects linked to rural social organizations.This paper seeks to analyze the meeting points between agroecology and critical extension. For this purpose, it explores links between the theoretical frameworks of both approaches and their territorial approaches. It is concluded that the knowledge dialogue takes a central dimension in extension processes with an agroecological approach. In this regard, both topics base their practices on peasant knowledge recognition, critical academic production, the understanding of power relationships and disputes between actors in territories, and a critical dialogic link between scientific and popular knowledge and the search for social reality transformation. Consequently, the theoretical, epistemological, practical and propositive principles of critical extension and agroecology become tools that feed back to each other, focusing on the knowledge dialogue as a way of enabling social transformation processes. Fil: Nieto, Andrés Antonio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Saravia, Pablo. Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales; Chile. Fil: Tommasino Ferraro, Humberto. Universidad de la República; Uruguay. Fil: Cieza, Ramón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. 2024-02 2024-09-27T16:35:54Z 2024-09-27T16:35:54Z info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Nieto, A.A., Cieza, R., Saravia, P. y Tommasino Ferraro, H. (2024). Extensión crítica y Agroecología : tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas. Masquedos, 11(9), 1-16. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4149 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi.org/10.58313/masquedós.2024.v9.n11.309 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión 2469-2158