Revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación
El uso de postbióticos se ha convertido en una estrategia prometedora para tratar muchas enfermedades inflamatorias, ya que imitan los efectos terapéuticos beneficiosos de los probióticos, evitando el riesgo que conlleva el suministro de microorganismos vivos, en huéspedes inmunodeficientes. Los efe...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | González Eseverri, M.N. (2024). Revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-4267 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I21-R190-123456789-42672025-02-06T12:53:36Z Revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación González Eseverri, María Nella Vega Tessadori, María Fernanda Ruiz, Julia Postbiótico Microorganismos vivos Industria alimenticia El uso de postbióticos se ha convertido en una estrategia prometedora para tratar muchas enfermedades inflamatorias, ya que imitan los efectos terapéuticos beneficiosos de los probióticos, evitando el riesgo que conlleva el suministro de microorganismos vivos, en huéspedes inmunodeficientes. Los efectos beneficiosos han sido comprobados en diversos estudios realizados bajo el modelo ratón, para tratar enfermedades inflamatorias como colitis, artritis, asma, gota y neumonía. Sus resultados, destacan las complejas interacciones entre el huésped y los metabolitos moduladores de la microbiota, abriendo camino a nuevas investigaciones en el área. El objetivo de esta revisión sistemática fue recopilar y analizar artículos de investigación que estudien el efecto de la administración de metabolitos postbióticos, ya identificados y caracterizados en ensayos con ratones. La búsqueda bibliográfica fue realizada con el programa EndNote, utilizando como base de datos PubMed. Para ello, se seleccionaron artículos publicados que contenían ensayos en modelo ratón y sus respectivos análisis estadísticos, durante los últimos 4 años. Esta reseña incluye estudios que muestran experimentos publicados en revistas científicas, que cumplen con los criterios de inclusión propuestos para su elección, clasificados según los efectos fisiológicos comprobados y a su vez, agrupados por cantidad de artículos que en mayor medida tratan una determinada patología. Esta revisión proporciona una visión del efecto terapéutico y preventivo sobre la salud, potenciado por el consumo de postbióticos que representa una novedosa herramienta biotecnológica aplicable a la industria alimenticia. Fil: González Eseverri, María Nella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vega Tessadori, María Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ruiz, Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. 2024-03 2025-02-06T12:52:50Z 2025-02-06T12:52:50Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion González Eseverri, M.N. (2024). Revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4267 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Postbiótico Microorganismos vivos Industria alimenticia |
spellingShingle |
Postbiótico Microorganismos vivos Industria alimenticia González Eseverri, María Nella Revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación |
topic_facet |
Postbiótico Microorganismos vivos Industria alimenticia |
author |
González Eseverri, María Nella |
author_facet |
González Eseverri, María Nella |
author_sort |
González Eseverri, María Nella |
title |
Revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación |
title_short |
Revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación |
title_full |
Revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación |
title_fullStr |
Revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación |
title_sort |
revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación |
description |
El uso de postbióticos se ha convertido en una estrategia prometedora para tratar muchas enfermedades inflamatorias, ya que imitan los efectos terapéuticos beneficiosos de los probióticos, evitando el riesgo que conlleva el suministro de microorganismos vivos, en huéspedes inmunodeficientes. Los efectos beneficiosos han sido comprobados en diversos estudios realizados bajo el modelo ratón, para tratar enfermedades inflamatorias como colitis, artritis, asma, gota y neumonía. Sus resultados, destacan las complejas interacciones entre el huésped y los metabolitos moduladores de la microbiota, abriendo camino a nuevas investigaciones en el área. El objetivo de esta revisión sistemática fue recopilar y analizar artículos de investigación que estudien el efecto de la administración de metabolitos postbióticos, ya identificados y caracterizados en ensayos con ratones. La búsqueda bibliográfica fue realizada con el programa EndNote, utilizando como base de datos PubMed. Para ello, se seleccionaron artículos publicados que contenían ensayos en modelo ratón y sus respectivos análisis estadísticos, durante los últimos 4 años. Esta reseña incluye estudios que muestran experimentos publicados en revistas científicas, que cumplen con los criterios de inclusión propuestos para su elección, clasificados según los efectos fisiológicos comprobados y a su vez, agrupados por cantidad de artículos que en mayor medida tratan una determinada patología. Esta revisión proporciona una visión del efecto terapéutico y preventivo sobre la salud, potenciado por el consumo de postbióticos que representa una novedosa herramienta biotecnológica aplicable a la industria alimenticia. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
publishDate |
2024 |
url |
González Eseverri, M.N. (2024). Revisión sistemática sobre aplicación de postbióticos en alimentación [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezeseverrimarianella revisionsistematicasobreaplicaciondepostbioticosenalimentacion |
first_indexed |
2025-06-05T05:01:13Z |
last_indexed |
2025-06-05T05:01:13Z |
_version_ |
1834063939535634432 |