Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch

La infertilidad de las vacas lecheras durante la lactancia continúa siendo un problema crítico que limita la rentabilidad y sostenibilidad de los tambos. El desempeño reproductivo de las vacas durante ese período depende, entre otros factores, de la tasa de servicio (TS), también llamada tasa de det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrador, Agustín
Formato: Artículo revista
Lenguaje:deu
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:Herrador, A. (2024). Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-4345
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-43452025-03-10T17:29:07Z Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch Herrador, Agustín Mihura, Horacio IATF Bovinos de leche Grandes animales Producción animal Medicina veterinaria Patología animal Reproducción animal Inseminaci>n artificial a tiempo fijo La infertilidad de las vacas lecheras durante la lactancia continúa siendo un problema crítico que limita la rentabilidad y sostenibilidad de los tambos. El desempeño reproductivo de las vacas durante ese período depende, entre otros factores, de la tasa de servicio (TS), también llamada tasa de detección de celo. Para que la misma sea eficiente debe realizarse la observación visual por parte de personas capacitadas, empleando en determinadas ocasiones métodos complementarios de ayuda. Con el fin de evitar errores en la detección de celo, la TS puede ser controlada utilizando diferentes alternativas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el porcentaje de preñez implementando el protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) Presynch-Ovsynch en un rodeo de vacas lecheras. Para tal fin, se trabajó sobre un rodeo de 217 vacas cruza jersey con frisona de más de 40 días postparto. Se les aplicó un tratamiento de sincronización de la ovulación que comenzó con una doble dosis de prostaglandina F2α (PGF2α) separadas por 14 días de intervalo. 12 días más tarde (día 0), se aplicó una dosis de 0,01 mg de acetato de buserelina (GnRH). Al día 5 se administró 1,5 mg de PGF2α, procedimiento que se repitió al día 6, en conjunto con la aplicación de pintura en la base de la cola. 48 horas más tarde se realizó la IATF en conjunto con la administración de 0,01 mg de GnRH. 30 días más tarde se efectuó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez logrado fue del 42%. Se puede concluir que el protocolo empleado en este trabajo resultó prometedor en términos de mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo. Además, facilitó una sincronización eficaz del celo y la ovulación, permitiendo una IATF sin la necesidad de detección de celo. Fil: Herrador, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Muhira, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. 2024-10 2025-03-10T15:38:33Z 2025-03-10T15:38:33Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado Herrador, A. (2024). Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4345 deu http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language deu
format Artículo revista
topic IATF
Bovinos de leche
Grandes animales
Producción animal
Medicina veterinaria
Patología animal
Reproducción animal
Inseminaci>n artificial a tiempo fijo
spellingShingle IATF
Bovinos de leche
Grandes animales
Producción animal
Medicina veterinaria
Patología animal
Reproducción animal
Inseminaci>n artificial a tiempo fijo
Herrador, Agustín
Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
topic_facet IATF
Bovinos de leche
Grandes animales
Producción animal
Medicina veterinaria
Patología animal
Reproducción animal
Inseminaci>n artificial a tiempo fijo
author Herrador, Agustín
author_facet Herrador, Agustín
author_sort Herrador, Agustín
title Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
title_short Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
title_full Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
title_fullStr Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
title_full_unstemmed Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
title_sort evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo presynch-ovsynch
description La infertilidad de las vacas lecheras durante la lactancia continúa siendo un problema crítico que limita la rentabilidad y sostenibilidad de los tambos. El desempeño reproductivo de las vacas durante ese período depende, entre otros factores, de la tasa de servicio (TS), también llamada tasa de detección de celo. Para que la misma sea eficiente debe realizarse la observación visual por parte de personas capacitadas, empleando en determinadas ocasiones métodos complementarios de ayuda. Con el fin de evitar errores en la detección de celo, la TS puede ser controlada utilizando diferentes alternativas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el porcentaje de preñez implementando el protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) Presynch-Ovsynch en un rodeo de vacas lecheras. Para tal fin, se trabajó sobre un rodeo de 217 vacas cruza jersey con frisona de más de 40 días postparto. Se les aplicó un tratamiento de sincronización de la ovulación que comenzó con una doble dosis de prostaglandina F2α (PGF2α) separadas por 14 días de intervalo. 12 días más tarde (día 0), se aplicó una dosis de 0,01 mg de acetato de buserelina (GnRH). Al día 5 se administró 1,5 mg de PGF2α, procedimiento que se repitió al día 6, en conjunto con la aplicación de pintura en la base de la cola. 48 horas más tarde se realizó la IATF en conjunto con la administración de 0,01 mg de GnRH. 30 días más tarde se efectuó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez logrado fue del 42%. Se puede concluir que el protocolo empleado en este trabajo resultó prometedor en términos de mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo. Además, facilitó una sincronización eficaz del celo y la ovulación, permitiendo una IATF sin la necesidad de detección de celo.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url Herrador, A. (2024). Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT herradoragustin evaluaciondelporcentajedeprenezenunrodeodevacaslecherasempleandoelprotocolopresynchovsynch
first_indexed 2025-06-05T05:01:33Z
last_indexed 2025-06-05T05:01:33Z
_version_ 1834063960037392384