Entre tolderías. Acuerdos, violencias y resistencias. Del Tecka al Genua. 1870-1905
La dinámica de acuerdos y negociaciones entre los caciques, con colonos y autoridades de frontera antes de la conquista, se vio modificada drásticamente por la traición del Estado a los pactos preexistentes. Como consecuencia del avance militar sobre las tolderías a fines del siglo XIX, se ponen en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Departamento de Historia; Facultad de Humanidades
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/3025 |
Aporte de: |
id |
I22-R128-article-3025 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-128 |
container_title_str |
Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Caciques Viajeros Colonialismo y resistencias |
spellingShingle |
Caciques Viajeros Colonialismo y resistencias Pérez, Liliana E Entre tolderías. Acuerdos, violencias y resistencias. Del Tecka al Genua. 1870-1905 |
topic_facet |
Caciques Viajeros Colonialismo y resistencias |
author |
Pérez, Liliana E |
author_facet |
Pérez, Liliana E |
author_sort |
Pérez, Liliana E |
title |
Entre tolderías. Acuerdos, violencias y resistencias. Del Tecka al Genua. 1870-1905 |
title_short |
Entre tolderías. Acuerdos, violencias y resistencias. Del Tecka al Genua. 1870-1905 |
title_full |
Entre tolderías. Acuerdos, violencias y resistencias. Del Tecka al Genua. 1870-1905 |
title_fullStr |
Entre tolderías. Acuerdos, violencias y resistencias. Del Tecka al Genua. 1870-1905 |
title_full_unstemmed |
Entre tolderías. Acuerdos, violencias y resistencias. Del Tecka al Genua. 1870-1905 |
title_sort |
entre tolderías. acuerdos, violencias y resistencias. del tecka al genua. 1870-1905 |
description |
La dinámica de acuerdos y negociaciones entre los caciques, con colonos y autoridades de frontera antes de la conquista, se vio modificada drásticamente por la traición del Estado a los pactos preexistentes. Como consecuencia del avance militar sobre las tolderías a fines del siglo XIX, se ponen en juego tensiones y disputas que configuran nuevas relaciones sociales, en las que primó el sometimiento y diversas formas de violencia colonial. Sin embargo, no fue menor el grado de resistencia de los grupos indígenas que soportaron la embestida, tratando de acordar con el gobierno el establecimiento de sus familias a fin de poder seguir produciendo su existencia. El análisis del censo de 1895, así como de crónicas de viajeros y autoridades, nos ha permitido revisar algunos supuestos e identificar diversas estrategias por parte de los caciques y sus familias, que volvieron a establecer sus tolderías en zonas en las cuales tenían territorialidad antes de la conquista. |
publisher |
Departamento de Historia; Facultad de Humanidades |
publishDate |
2020 |
url |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/3025 |
work_keys_str_mv |
AT perezlilianae entretolderiasacuerdosviolenciasyresistenciasdelteckaalgenua18701905 |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819788600705026 |