Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible

El presente documento plantea reflexiones en torno a la dificultad de articulación de la economía de los mercados, particularmente, en la forma actual de su desenvolvimiento, con la democracia como forma política de inclusión y desarrollo ciudadano. La reflexión llega hasta el propio papel de los ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Landriscini, Graciela
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración 2004
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15286
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15286
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-152862023-11-06T17:31:20Z Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible Landriscini, Graciela Economía Política social Política económica Economía social Ciencias de la Administración y Economía El presente documento plantea reflexiones en torno a la dificultad de articulación de la economía de los mercados, particularmente, en la forma actual de su desenvolvimiento, con la democracia como forma política de inclusión y desarrollo ciudadano. La reflexión llega hasta el propio papel de los economistas contrastando economía de mercados y economía social. El documento señala que la función del economista como científico social, no debe constreñirse al análisis de los fundamentos nacidos de la elección individual racional. Asimismo, la investigación económica no puede perder de vista su objetivo central, que no es otro que el de ofrecer y testar la validez de teorías útiles, capaces de describir de manera convincente las experiencias, las acciones económicas individuales y colectivas de los hombres viviendo en sociedad, sino, también, servir de guía en la búsqueda de soluciones prácticas para los problemas económicos específicos de todo hombre y de todos los hombres. Finalmente, el documento señala que todo análisis en términos de economía social, tiende a reanudar la tradición más antigua y quizás la más noble de la economía política: concebir las actividades productivas del hombre en función del sentido que ellas pueden tener para la colectividad en su conjunto. Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. 2004 2019-06-14T23:34:42Z 2019-06-14T23:34:42Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15286 1668-6152 2408-4654 spa http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/361 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 71-78 Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Núm. 2 (2004)
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Economía
Política social
Política económica
Economía social
Ciencias de la Administración y Economía
spellingShingle Economía
Política social
Política económica
Economía social
Ciencias de la Administración y Economía
Landriscini, Graciela
Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
topic_facet Economía
Política social
Política económica
Economía social
Ciencias de la Administración y Economía
description El presente documento plantea reflexiones en torno a la dificultad de articulación de la economía de los mercados, particularmente, en la forma actual de su desenvolvimiento, con la democracia como forma política de inclusión y desarrollo ciudadano. La reflexión llega hasta el propio papel de los economistas contrastando economía de mercados y economía social. El documento señala que la función del economista como científico social, no debe constreñirse al análisis de los fundamentos nacidos de la elección individual racional. Asimismo, la investigación económica no puede perder de vista su objetivo central, que no es otro que el de ofrecer y testar la validez de teorías útiles, capaces de describir de manera convincente las experiencias, las acciones económicas individuales y colectivas de los hombres viviendo en sociedad, sino, también, servir de guía en la búsqueda de soluciones prácticas para los problemas económicos específicos de todo hombre y de todos los hombres. Finalmente, el documento señala que todo análisis en términos de economía social, tiende a reanudar la tradición más antigua y quizás la más noble de la economía política: concebir las actividades productivas del hombre en función del sentido que ellas pueden tener para la colectividad en su conjunto.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Landriscini, Graciela
author_facet Landriscini, Graciela
author_sort Landriscini, Graciela
title Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
title_short Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
title_full Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
title_fullStr Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
title_full_unstemmed Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
title_sort economía y democracia. una difícil convivencia. reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
publishDate 2004
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15286
work_keys_str_mv AT landriscinigraciela economiaydemocraciaunadificilconvivenciareflexionesparaseguircreyendoqueotromundoesposible
_version_ 1807224666084868096