Radicales y peronistas en la conformación del sistema político neuquino.

Uno de los aspectos más analizados del sistema político neuquino es la vigencia de un entramado partidario provincial que desde su constitución -a poco de alcanzar este espacio la autonomía institucional-logra direccionar la sociedad, reproduciendo una modalidad peculiar en la representación de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arias Bucciarelli, Mario, González, Alicia Ester, Scuri, María Carolina
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. 1998
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15530
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/319
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15530
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Neuquén
Inicios Políticos
Radicalismo
Peronismo
Ciencia Política
Ciencias Sociales
spellingShingle Neuquén
Inicios Políticos
Radicalismo
Peronismo
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Arias Bucciarelli, Mario
González, Alicia Ester
Scuri, María Carolina
Radicales y peronistas en la conformación del sistema político neuquino.
topic_facet Neuquén
Inicios Políticos
Radicalismo
Peronismo
Ciencia Política
Ciencias Sociales
description Uno de los aspectos más analizados del sistema político neuquino es la vigencia de un entramado partidario provincial que desde su constitución -a poco de alcanzar este espacio la autonomía institucional-logra direccionar la sociedad, reproduciendo una modalidad peculiar en la representación de los intereses regionales. Tal situación no niega el fenómeno multipartidista, ya que el concepto mismo de hegemonía lleva implícito la existencia de otros partidos políticos sobre los cuales se ejerce. En este sentido, el presente trabajo plantea algunas consideraciones referidas al accionar del radicalismo y el peronismo en el proceso de conformación de la provincia y durante las dos primeras experiencias constitucionales, es decir, entre 1957 y 1966, etapa donde se definen las tendencias características del dominio partidario en Neuquén. Dado que el espacio de referencia, durante siete décadas, reviste la condición de territorio nacional, resulta necesario describir ei complejo proceso de construcción ciudadana y dar cuenta de las experiencias políticas territorianas, para determinar los condicionamientos existentes en la constitución de la esfera pública provincial.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Arias Bucciarelli, Mario
González, Alicia Ester
Scuri, María Carolina
author_facet Arias Bucciarelli, Mario
González, Alicia Ester
Scuri, María Carolina
author_sort Arias Bucciarelli, Mario
title Radicales y peronistas en la conformación del sistema político neuquino.
title_short Radicales y peronistas en la conformación del sistema político neuquino.
title_full Radicales y peronistas en la conformación del sistema político neuquino.
title_fullStr Radicales y peronistas en la conformación del sistema político neuquino.
title_full_unstemmed Radicales y peronistas en la conformación del sistema político neuquino.
title_sort radicales y peronistas en la conformación del sistema político neuquino.
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
publishDate 1998
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15530
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/319
work_keys_str_mv AT ariasbucciarellimario radicalesyperonistasenlaconformaciondelsistemapoliticoneuquino
AT gonzalezaliciaester radicalesyperonistasenlaconformaciondelsistemapoliticoneuquino
AT scurimariacarolina radicalesyperonistasenlaconformaciondelsistemapoliticoneuquino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506402357248