Montoneros Fronterizos: Pehuenches, Españoles y Chilenos (1820-1832)

El presente trabajo intenta comprender e! rol que cumplieron diversas fuerzas de resistencia en las primeras décadas de la etapa independentista, afectando significativamente a los gobiernos recién establecidos. Al respecto, introducimos e! concepto de "montoneros fronterizos", entendiendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Varela, Gladys, Manara, Carla G.
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. 1998
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15540
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/320
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo intenta comprender e! rol que cumplieron diversas fuerzas de resistencia en las primeras décadas de la etapa independentista, afectando significativamente a los gobiernos recién establecidos. Al respecto, introducimos e! concepto de "montoneros fronterizos", entendiendo por tal, a grupos de fuerzas heterogéneas que, organizados en pro de un objetivo común -aunque no desligados de intereses particulares-se movilizaron como un frente de oposición armada en la frontera sur argentino-chilena. No obstante, el tema es muy amplio como para abarcarlo totalmente en esta presentación. Por lo tanto, nos centraremos principalmente en analizar la interacción de distintos grupos sociales que, armados y coordinados, desafiaron en conjunto a los gobiernos patrios de Argentina y Chile. Dicha situación provocó una precaria estabilidad política durante las primeras décadas del siglo XIX. En un marco generalizado de conflictos y de marcada violencia nos interesa referirnos en particular, al traslado de las montoneras lideradas por los hermanos Pincheira, a la zona cordillerana del noroeste de Neuquén, en plena alianza con los caciques pehuenches. Así, desde 1820, esta región se constituyó en un estratégico centro de operacio­nes hasta que en 1832 los "montoneros fronterizos" fueron derrotados. La frontera, por sus peculiares características, fue el espacio propicio para la movilización y el refugio de estas fuerzas interactuantes.