Arboretum Pucará

El Jardín Botánico Pucará se encuentra en la margen sur del Lago Lacar, Cuenca del Río Hua Hum, en jurisdicción del Parque Nacional Lanín de la Administración de Parques Nacionales, a 54 km de San Martín de los Andes por la ruta Provincial n° 48. Abarca una superficie de 4,8 ha y fue creado a inicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Medina, Andrea A., Arach, Adriano
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche 2016
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15559
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15559
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-155592023-10-12T16:10:18Z Arboretum Pucará Medina, Andrea A. Arach, Adriano Potencial educativo Especies leñosas Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente El Jardín Botánico Pucará se encuentra en la margen sur del Lago Lacar, Cuenca del Río Hua Hum, en jurisdicción del Parque Nacional Lanín de la Administración de Parques Nacionales, a 54 km de San Martín de los Andes por la ruta Provincial n° 48. Abarca una superficie de 4,8 ha y fue creado a inicios de la década del cincuenta por un Ingeniero Forestal de origen ruso llamado Sergio Schachovskoj, quien planto en el lugar especies de las más variadas regiones del mundo, convirtiendo el lugar en un valioso muestrario de árboles. A partir del año 2009, en el marco de un convenio firmado entre dicha institución y el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes de la Universidad Nacional del Comahue, se trabaja en forma conjunta en la rehabilitación, puesta en valor y manejo integrado del predio. Los objetivos principales son 1) fortalecer su potencial educativo, tanto botánico como histórico, ya que presenta una alta riqueza en especies de plantas leñosas y refleja un contexto histórico de los Parques Nacionales y sus paradigmas en conservación, y 2) reducir el riesgo de contaminación biológica ya que se encuentra emplazado en una zona de alto valor de conservación. Fil: Medina, Andrea A. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina. Fil: Arach, Adriano. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina. 2016 2019-12-06T11:36:11Z 2019-12-06T11:36:11Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15559 1668-8848 spa http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/2234 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 12-16 Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche Desde la patagonia. Difundiendo saberes. Vol. 13 Núm. 22 (2016)
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Potencial educativo
Especies leñosas
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Potencial educativo
Especies leñosas
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Medina, Andrea A.
Arach, Adriano
Arboretum Pucará
topic_facet Potencial educativo
Especies leñosas
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
description El Jardín Botánico Pucará se encuentra en la margen sur del Lago Lacar, Cuenca del Río Hua Hum, en jurisdicción del Parque Nacional Lanín de la Administración de Parques Nacionales, a 54 km de San Martín de los Andes por la ruta Provincial n° 48. Abarca una superficie de 4,8 ha y fue creado a inicios de la década del cincuenta por un Ingeniero Forestal de origen ruso llamado Sergio Schachovskoj, quien planto en el lugar especies de las más variadas regiones del mundo, convirtiendo el lugar en un valioso muestrario de árboles. A partir del año 2009, en el marco de un convenio firmado entre dicha institución y el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes de la Universidad Nacional del Comahue, se trabaja en forma conjunta en la rehabilitación, puesta en valor y manejo integrado del predio. Los objetivos principales son 1) fortalecer su potencial educativo, tanto botánico como histórico, ya que presenta una alta riqueza en especies de plantas leñosas y refleja un contexto histórico de los Parques Nacionales y sus paradigmas en conservación, y 2) reducir el riesgo de contaminación biológica ya que se encuentra emplazado en una zona de alto valor de conservación.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Medina, Andrea A.
Arach, Adriano
author_facet Medina, Andrea A.
Arach, Adriano
author_sort Medina, Andrea A.
title Arboretum Pucará
title_short Arboretum Pucará
title_full Arboretum Pucará
title_fullStr Arboretum Pucará
title_full_unstemmed Arboretum Pucará
title_sort arboretum pucará
publisher Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publishDate 2016
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15559
work_keys_str_mv AT medinaandreaa arboretumpucara
AT arachadriano arboretumpucara
_version_ 1807224741128306688