Desafíos de formación en interculturalidad en contextos extractivistas
La educación intercultural en la región patagónica y, particularmente, en la provincia de Neuquén se sitúa como un campo de interés y articulación en el que confluyen el pueblo mapuce, el sindicato que agrupa a los docentes provinciales y espacios de investigación de la Universidad Nacional del Coma...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo article acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15564 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-15564 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-155642023-08-23T16:21:44Z Desafíos de formación en interculturalidad en contextos extractivistas Trpin, Verónica Educación Pueblo mapuce Migrantes Extractivismo Interculturalidad Humanidades y Arte La educación intercultural en la región patagónica y, particularmente, en la provincia de Neuquén se sitúa como un campo de interés y articulación en el que confluyen el pueblo mapuce, el sindicato que agrupa a los docentes provinciales y espacios de investigación de la Universidad Nacional del Comahue y del Conicet. Dicha provincia alberga la mayor concentración de población mapuce del país, así como migrantes de diverso origen, que aportan perspectivas críticas ante prácticas y discursos estigmatizadores que reafirman matrices colonizadoras. En este marco, consideramos que resulta un desafío sostener espacios de formación en interculturalidad que atiendan las demandas del pueblo mapuce y de lxs migrantes latinoamericanxs y que incluyan las disputas territoriales y el despojo de saberes en contextos de expansión del extractivismo. Este artículo se focaliza en el desarrollo de un taller titulado “Interculturalidad, Escuela y Derechos Humanos”, proyectado como una alternativa de formación a las políticas de bilingüismo provinciales. Durante el año 2018, el mismo permitió consolidar debates conjuntos gestados desde iniciativas colectivas y visibilizar las demandas territoriales y de autodeterminación del pueblo mapuce y las condiciones de desigualdad y profundización de la criminalización de dicha población. Intercultural education in the Patagonian and particularly in the province of Neuquén, is a field of interest and articulation in which the Mapuce people converge, ATEN, the Universidad Nacional del Comahue and CONICET. This province has the largest concentration of the Mapuce population in the country as well as migrants of different origins, who contribute critical perspectives to stigmatizing practices and discourses that reaffirm colonizing matrices. In this context, we consider it a challenge to sustain spaces of intercultural training that meet the demands of the Mapuce people and of Latin American migrants and that include territorial disputes and the dispossession of knowledge in contexts of expansion of extractivism. This article focuses on the development of a workshop entitled “Interculturality, School and Human Rights”, designed as a training alternative to provincial bilingualism policies. During 2018, it allowed consolidating joint debates gestated from collective initiatives and make visible the territorial and self-determination demands of the Mapuce people and the conditions of inequality and deepening of the criminalization of this population. Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Trpin, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2019 2019-12-06T12:17:50Z 2019-12-06T12:17:50Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15564 2451-5434 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7127/6241 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 117-130 application/pdf Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación Revista del IICE. Núm. 45 Enero-Junio (2019) |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Educación Pueblo mapuce Migrantes Extractivismo Interculturalidad Humanidades y Arte |
spellingShingle |
Educación Pueblo mapuce Migrantes Extractivismo Interculturalidad Humanidades y Arte Trpin, Verónica Desafíos de formación en interculturalidad en contextos extractivistas |
topic_facet |
Educación Pueblo mapuce Migrantes Extractivismo Interculturalidad Humanidades y Arte |
description |
La educación intercultural en la región patagónica y, particularmente, en la provincia de Neuquén se sitúa como un campo de interés y articulación en el que confluyen el pueblo mapuce, el sindicato que agrupa a los docentes provinciales y espacios de investigación de la Universidad Nacional del Comahue y del Conicet. Dicha provincia
alberga la mayor concentración de población mapuce del país, así como migrantes de diverso origen, que aportan perspectivas críticas ante prácticas y discursos estigmatizadores que reafirman matrices colonizadoras.
En este marco, consideramos que resulta un desafío sostener espacios de formación en interculturalidad que atiendan las demandas del pueblo mapuce y de lxs migrantes latinoamericanxs y que incluyan las disputas territoriales y el despojo de saberes en contextos de expansión del extractivismo.
Este artículo se focaliza en el desarrollo de un taller titulado “Interculturalidad, Escuela y Derechos Humanos”, proyectado como una alternativa de formación a las políticas de bilingüismo provinciales. Durante el año 2018, el mismo permitió consolidar debates conjuntos gestados desde iniciativas colectivas y visibilizar las demandas territoriales y de autodeterminación del pueblo mapuce y las condiciones de desigualdad y profundización de la criminalización de dicha población. |
format |
Articulo article acceptedVersion |
author |
Trpin, Verónica |
author_facet |
Trpin, Verónica |
author_sort |
Trpin, Verónica |
title |
Desafíos de formación en interculturalidad en contextos extractivistas |
title_short |
Desafíos de formación en interculturalidad en contextos extractivistas |
title_full |
Desafíos de formación en interculturalidad en contextos extractivistas |
title_fullStr |
Desafíos de formación en interculturalidad en contextos extractivistas |
title_full_unstemmed |
Desafíos de formación en interculturalidad en contextos extractivistas |
title_sort |
desafíos de formación en interculturalidad en contextos extractivistas |
publisher |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publishDate |
2019 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15564 |
work_keys_str_mv |
AT trpinveronica desafiosdeformacioneninterculturalidadencontextosextractivistas |
_version_ |
1807224592354246656 |