Desafíos de formación en interculturalidad en contextos extractivistas

La educación intercultural en la región patagónica y, particularmente, en la provincia de Neuquén se sitúa como un campo de interés y articulación en el que confluyen el pueblo mapuce, el sindicato que agrupa a los docentes provinciales y espacios de investigación de la Universidad Nacional del Coma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trpin, Verónica
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15564
Aporte de:
Descripción
Sumario:La educación intercultural en la región patagónica y, particularmente, en la provincia de Neuquén se sitúa como un campo de interés y articulación en el que confluyen el pueblo mapuce, el sindicato que agrupa a los docentes provinciales y espacios de investigación de la Universidad Nacional del Comahue y del Conicet. Dicha provincia alberga la mayor concentración de población mapuce del país, así como migrantes de diverso origen, que aportan perspectivas críticas ante prácticas y discursos estigmatizadores que reafirman matrices colonizadoras. En este marco, consideramos que resulta un desafío sostener espacios de formación en interculturalidad que atiendan las demandas del pueblo mapuce y de lxs migrantes latinoamericanxs y que incluyan las disputas territoriales y el despojo de saberes en contextos de expansión del extractivismo. Este artículo se focaliza en el desarrollo de un taller titulado “Interculturalidad, Escuela y Derechos Humanos”, proyectado como una alternativa de formación a las políticas de bilingüismo provinciales. Durante el año 2018, el mismo permitió consolidar debates conjuntos gestados desde iniciativas colectivas y visibilizar las demandas territoriales y de autodeterminación del pueblo mapuce y las condiciones de desigualdad y profundización de la criminalización de dicha población.